En lo transcurrido del año son varias las marcas nacionales y extranjeras que han aterrizado en el país.
Por su lado, otras empresas adelantan un agresivo plan de expansión en el mercado local.
Surtimax inicia su plan de franquicias
La franquicia será otro mecanismo a través del cual Almacenes Éxito, la cadena de comercio más grande del país, con ventas en el 2016 por 11,4 billones de pesos, se aproximará a los predios de los pequeños comerciantes de los barrios.
La cadena acaba de conceder a Autoservicio Alcampo DYH y Autoservicio Servi Express ACC los tres primeras licencias de su marca Surtimax, que se caracterizan, entre otras cosas, porque el 90 por ciento de los productos de los establecimientos son suministrados por Éxito, con el derecho pleno de uso de dicho sello en la fachada y en el material publicitario.
Se trata de tiendas de proximidad ubicadas en la localidad de Engativá, en Bogotá, y que pertenecen a pequeños comerciantes.
Como parte de los acuerdos, Éxito también se comprometió a suministrar a los franquiciados asesoría en la rotación y el manejo de inventarios, surtido y mercadeo.
Igualmente, se firmaron por 3 años, aunque el franquiciado podrá darlos por terminados una vez transcurra el primer año de la vigencia.
Las marcas Carulla (‘premium’) Surtimax, Super Inter y Supermayorista, estos tres últimos formatos de descuento, representan el 34,2 por ciento de la facturación total del Grupo Éxito en Colombia, es decir, unos 4 billones de pesos al año.
Entre tanto, el Éxito también se expnade a través de acuerdos de marca compartida, que consisten en unas 1.200 alianzas con tiendas y minimercados independientes, que usan su propio nombre y el de Surtimax en los avisos.
Bajo ese tipo de acuerdos, Éxito, que es controlada por la multinacional francesa Casino, también provee las tiendas tanto de marcas nacionales como propias.
Sin embargo, los locales siguen en manos del dueño y no pagan derechos de franquicia. Igualmente, pueden vender mercancías que les suministren otros competidores o canales comerciales.
Llega ALD al negocio de ‘renting’
ALD Automotive, subsidiaria del grupo francés Societé Genérale y especializada en gestión y tercerización de flotas de vehículos livianos (renting), abrirá una subsidiaria en Bogotá. LD International es la primera compañía de renting de Europa y la tercera del mundo, con una flota en operación cercana a 1,3 millones de carros.
Las instalaciones serán inauguradas oficialmente en los próximos meses.
Aterriza red comercial de filtros
También constituyó filial en Colombia la alemana Mann + Hummel, que abrirá locales para la venta de filtros de automóviles bajo las marcas Mann-Filter y Wix Filters. El presidente del canal posventa de la germana, Josef Parzhuber, dijo que el mercado automotriz colombiano se caracteriza por un alto potencial de crecimiento en el sector servicios.
Pentanova Oil, tras contratos
La petrolera Pentanova abrió una filial en Colombia (Pentanova Oil & Gas), para la explotación de hidrocarburos. Se trata de una firma cuya casa matriz está constituida bajo las leyes de las Islas Vírgenes Británicas, cuyo representante legal en el país es Serafino Iacono, directivo que ha desarrollado proyectos de petróleo y minería, como Pacific E&P.
Dueño para firma SED
Paragon Technologies, de EE. UU., adquirió el ciento por ciento de la colombiana SED International de Colombia, un mayorista de productos de informática y actualmente representa en el país 14 líneas de fabricantes.
Llega Menarini
Menarini, el laboratorio farmacéutico con 131 años en esta industria y distribución en 100 países, inicia operaciones en Colombia mañana. Se caracteriza por fabricar los medicamentos en Europa, bajo los controles de calidad de la UE.
Licores en línea
Paneco.co inicia en el país la distribución en línea de aproximadamente 500 referencias de licores. El servicio a domicilio será gratis. Los aliados detrás de la marca son Global Duty Free Americas (DFA) y Global Wine & Spirits.
Millos, tras capitalización
La junta directiva de Azul & Blanco Millonarios F.C. S. A. anunció que someterá a estudio de la asamblea de accionistas, que se reúne el próximo 21 en marzo en Bogotá, una capitalización. Además, les propondría enjugar pérdidas del 2016, que sumaron 6.785 millones de pesos. En el 2015, el saldo en rojo de Azul & Blanco Millonarios totalizó 7.947 millones de pesos.
Biogen, en Puerto Rico
La Oficina del Gobierno de Puerto Rico anunció que la farmacéutica colombiana Biogen adquirió una planta en ese Estado asociado que pertenecía a Eli Lilly. La farmacéutica compró los activos localizados en el municipio de Guayama. Se trata de una planta enfocada en la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos y la inversión asciende a 92 millones de dólares; durante los próximos 5 años.
ROLANDO LOZANO GARZÓN
ECONOMÍA Y NEGOCIOS