close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El dilema del voto obligatorio
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

El dilema del voto obligatorio

El principal dilema es que la mayor participación electoral implica menor calidad de la misma.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: JOSÉ FERNANDO FLÓREZ
06 de marzo 2017 , 05:13 p. m.

En todas las democracias existe un sesgo socioeconómico, educativo y etario en la participación electoral. Esto significa que el perfil del abstencionista promedio suele corresponder a una persona con bajo ingreso, poco educada y joven.

También está establecido que la variable institucional más eficaz y fácilmente manipulable para aumentar la participación electoral es el voto obligatorio (‘VO’ en lo sucesivo). Las democracias donde el ejercicio del sufragio es un deber registran una participación en promedio 11 puntos porcentuales superior a aquellas donde es solo un derecho (Blais, 2000).

El impacto del VO en la participación electoral varía en función de la intensidad de las sanciones previstas por el incumplimiento del deber de votar. Algunos países registran participaciones superiores al 80 % debido a sanciones que implican el pago de una multa, pero además acarrean restricciones de las libertades tan graves como la prohibición de ejercer funciones públicas (Argentina), contratar con el Estado y cobrar mesadas pensionales (Uruguay) o realizar trámites ante oficinas públicas (Perú). Por su parte, en otros países que como Costa Rica y Grecia proclaman la obligatoriedad del voto, pero sin aparejarle a su desconocimiento una consecuencia jurídica negativa, la participación no supera el 60 %.

Por estos días se discute en Colombia la posibilidad de experimentar con el VO en los próximos años y rebajar la edad para votar a los 16 años. Se trata de un debate importante, pero que conviene dar sin caer en la candidez de pensar que el VO es la panacea para la democracia, ni el catastrofismo de afirmar que sería su ruina.

La obligatoriedad del sufragio ofrecería algunas ventajas, pero también plantea dificultades que hay que considerar para poder diseñar un incentivo adecuado. La principal virtud del VO es que tendría un impacto inmediato en la reducción del abstencionismo, aumentando con ello la legitimidad democrática tanto del sistema político como de sus gobernantes.

Sin embargo, fuera de la evidente pérdida de libertad que la implementación del VO supone para los ciudadanos, el aumento de la participación que induce podría tener un costo alto en términos de su calidad. De ahí que Rosema (2007) afirme que el abstencionismo generalizado es una “bendición disfrazada” para la democracia, en la medida en que la voluntariedad del voto hace que participen personas con mayores ingresos y por lo tanto mejor educadas, así como electores mayores y en virtud de ello políticamente más maduros.

Más recientemente, Singh (2016) estableció empíricamente, en un análisis transnacional, que al movilizar a la fuerza votantes inexpertos, políticamente desinteresados y que ven los comicios como algo defectuoso o inútil, uno de los “efectos secundarios” del VO es volver las elecciones menos susceptibles de reflejar las preferencias de la población votante y hacerlas producir decisiones electorales menos significativas.

Por otra parte, no tiene mucho sentido obligar a votar a personas de 16 años cuando sabemos que la extrema juventud está asociada a un profundo desinterés por la política, sumado a la inexperiencia que implica estar apenas descubriendo el mundo adulto. En cualquier caso, hay que descartar de plano la posibilidad de bajar la edad para votar sin que sea obligatorio hacerlo, pues esto solo aumentaría la tasa de abstención porque la juventud es un predictor negativo de la participación electoral.

El principal dilema que plantea la implementación del VO es entonces entre mayor participación electoral y menor calidad de la misma. Por esta razón, antes de formar nuestra opinión al respecto deberíamos hacernos al menos tres preguntas:

1. ¿Cómo evitar que el VO, al movilizar especialmente a los segmentos sociales de menor ingreso, dispare la compra de votos?

2. ¿Es preferible que alrededor de la mitad del electorado no vote con tal de que quienes lo hagan estén movidos por un verdadero interés de expresar sus preferencias políticas, en lugar de por el mero miedo a sufrir una sanción?

3. O, por el contrario, como el abstencionismo afecta fundamentalmente a personas políticamente excluidas (pobres, poco educadas y jóvenes), ¿el VO podría ser una medida eficaz para incluirlas en el sistema político, aunque sea a la fuerza, y empezar a formar ciudadanos más activos y funcionales?

Dependiendo de las respuestas que les demos a estos interrogantes, podremos inclinarnos a apoyar o combatir el VO. Bienvenido sea el debate, pero racional e informado.


JOSÉ FERNANDO FLÓREZ
* Abogado y politólogo
@florezjose


Bibliografía mencionada:

-Blais, André, 2000. To Vote or Not toVote? The Merits and Limits of Rational Choice Theory, Pittsburgh, PA, University of Pittsburgh Press.

-Rosema, Martin, 2007. “Low turnout: Threat to democracy or blessing in disguise? Consequences of citizens’ varying tendencies to vote”, Electoral Studies 26: 612-623.

-Singh, Shane, 2016. “Elections as poorer reflections of preferences under compulsory voting”, Electoral Studies 44: 56-65.

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Armanda Nacional
08:56 a. m.
Rescatan a pescadores que llevaban cuatro días perdidos en el mar Caribe
Por dos días la Armada y la Fuerza Aérea los buscaron frente a las cos ...
gustavo petro
08:52 a. m.
Las reacciones de Daniel Quintero y Aníbal Gaviria al discurso de Gustavo Petro
El alcalde de Medellín y el Gobernador de Antioquia asistieron a la po ...
Petro
08:27 a. m.
Análisis de las palabras y actos de la posesión del Presidente Petro
Cartagena
08:04 a. m.
Alcalde de Cartagena pide al Presidente Petro priorizar lucha contra el hambre
Luto
07:42 a. m.
Murió Raúl Garrido, legendario compositor de música vallenata

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Gustavo Petro
07:01 a. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Shakira
12:00 a. m.
Shakira: proceso en su contra en España deja al descubierto su fortuna

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo