El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, respondió la carta que el pasado jueves, 2 de marzo, 28 generales en retiro le enviaron al presidente Juan Manuel Santos.
La respuesta va dirigida al general (r) y exministro de Defensa, Rafael Samudio y en ella le confirma que documento llegó a manos del primer mandatario de la Nación.
“Sus preocupaciones sobre la seguridad nacional y sobre los miembros de la Fuerza Pública, a modo de reclamo o expectativas de los subalternos que antiguamente ustedes comandaron coinciden con la del Gobierno para defender a nuestros soldados y policías”, empieza el documento.
Con respecto a las dudas y a la posible desinformación de la que habló la misiva de los generales, el ministro Villegas responde que “el Gobierno no ha escatimado esfuerzos en su aclaración; y ante la desinformación proveniente de sectores políticos recalcitrantes”. Aclara Villegas que ha estado trabajando con personal del Ministerio en informar “una y otra vez, pero que nada ayuda a disipar las dudas".
Villegas también indicó que no existen "repúblicas independientes" y que la desinformación sobre las zonas veredales proviene de sectores totalmente ajenos al Gobierno. También indicó en que se está trabajando en brindar información permanente a los uniformados y empleados del Ministerio de Defensa.
“Pero en nada contribuye a disipar dudas y a combatir la desinformación, la alusión a las ‘repúblicas independientes’ de los sesentas, que hace usted (el generla Rafael Samudio) en referencia a las zonas en donde están concentradas las Farc, olvida esa alusión el proceso de desarme en la que esta organización ilegal, su desmovilización en curso y el hecho de que las zonas están monitoreadas y verificadas por la Organización de Naciones Unidas”, explicó.
Con relación a la contratación de exguerrilleros por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), el ministro Villegas dijo:
“También se señala que en desarrollo de los Acuerdos se conformará dentro de la UNP una organización de escoltas pertenecientes a las Farc que generarían intranquilidad ciudadana. Los mecanismos de supervisión que usted declara ausentes existen y funcionan paralelamente de la manera más estricta, cumpliendo con la ley”.
Además, se refirió a las garantías para los miembros de la Fuerza Pública en el marco de la Jurisdicción Especial para la paz.
“Es apenas obvio que destaque usted el interés del señor Presidente Santos por garantizar seguridad jurídica a los miembros de la Fuerza Pública sub judice. Durante casi 7 años el Presidente ha venido construyendo un sistema de justicia que garantice amplios beneficios para la Fuerza Pública de manera diferenciada, simétrica, equitativa, equilibrada, y simultánea, que al mismo tiempo provea una seguridad jurídica sólida. Esa determinación nos ha llevado a la aprobación de leyes ya vigentes y al trámite de un acto legislativo al que le falta un solo debate en el Senado”.
(Lea la carta completa de los militares retirados aquí)
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com