Cerrar
Cerrar
'De la habladera a la sembradera'

'De la habladera a la sembradera'

Ministro de Agricultura se reunió con comunidades del Occidente.

06 de marzo 2017 , 11:04 a. m.

Los proyectos con los que el actual gobierno nacional pretende reactivar el campo serán presentados en el ‘fast track’ o vía rápida.

Así lo dio a conocer en Otanche el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, durante un diálogo con la comunidad y alcaldes del occidente de Boyacá.

Según el Ministro, el primer proyecto, relacionado con asistencia técnica, ya fue presentado al Congreso y en las próximas semanas llevará al legislativo otros atinentes a adecuación de tierras, vivienda rural y acceso a tierras.

En cuanto al tema de asistencia técnica, el proyecto presentado busca crear el sistema de innovación del sector agropecuario para llenar la brecha y el atraso en temas de investigación y desarrollo, educación, formación, asistencia técnica integral, extensionismo y desarrollo humano, entre otros.

Iragorri presidió una mesa de trabajo con los mandatarios locales, en la que se abordaron temas como vivienda rural, proyectos productivos, asistencia técnica, crédito y los avances de Colombia Siembra, política con la que el Gobierno Nacional busca incrementar las áreas sembradas en un millón de hectáreas.

“Lo primero que hicimos al llegar al Ministerio fue pasar de la habladera a la sembradera, por eso hoy somos autosuficientes en arroz y hemos tenido récord de siembras en cacao y varias frutas”, dijo. En cuanto a empleo rural, el Ministro resaltó que el trabajo que se genera en el campo se da principalmente en agricultura familiar campesina de acuerdo con el reporte del Dane.

Los créditos serán más rápidos

En cuanto a crédito, dijo el Ministro de Agricultura “estamos trabajando en la descentralización del crédito agropecuario, tenemos que llegar a que en las regiones se aprueben las solicitudes”.

Aseguró el jefe de la cartera agropecuaria que la medida obedece a que el Banco Agrario es la principal entidad financiera que le presta a los campesinos, quienes han solicitado que la aprobación no debe depender de un trámite en Bogotá sino que debe ser rápido, directamente en los municipios.

Está previsto descentralizar y delegar estas decisiones a nivel regional para que las personas puedan acceder más fácilmente a la financiación, considerando que hay diferencias importantes en la cultura de la gente en las diferentes áreas del país, lo que hará que todo sea más rápido.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.