La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo junto con el Ministerio de Minas y Energía realizaron en la capital del país el informe y evaluación general de sísmica en Colombia, en la que el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Boyacá fue el único funcionario departamental invitado por el Servicio Geológico Colombiano.
Durante el encuentro se dieron a conocer cifras preocupantes, como la que determina que más del 80% del territorio nacional se encuentra en amenaza intermedia y alta ante movimientos telúricos, lo cual obliga a implementar acciones y fortalecer los planes de contingencia de departamentos y municipios, por la posible ocurrencia de sismos o terremotos.
“Tuvimos la fortuna de ser el único departamento en asistir para conocer y socializar los resultados que frente a la evaluación sísmica Colombia vienen adelantando los científicos del Servicio Geológico Colombiano en compañía del Ministerio de Minas y Energía, donde se determinó que más del 80 por ciento de los municipios o centros poblados del país se ubican en zona media y alta de amenaza sísmica, lo cual es un indicador bastante importante para que desde ese componente trabajemos en los ajustes de los programas municipales de Gestión del Riesgo” dijo Diego Romero Farfán, Director de la Unidad de Gestión del Riesgo en Boyacá.
Según los resultados de la evaluación presentada, Boyacá tiene riesgo por estar ubicada en la Cordillera Oriental, que pone al departamento en riesgo por tener límites con las fallas de Suazapagua y falla de Boyacá, está situación deja en vulnerabilidad a la región no solo por actividad sísmica, sino también por riesgo de derrumbes y pérdida de bancada por otros fenómenos naturales.
“El departamento se ubica en una franja importante de la Cordillera Oriental la cual aún mantiene su proceso de formación, lo que nos hace más susceptibles y vulnerables a fenómenos naturales adversos como movimientos en masa, inundaciones y por ende la parte del componente sísmico, ya que Boyacá está ubicado en una zona de amenaza sísmica intermedia y por eso se deben ajustar los procesos municipales en el factor sísmico”, añadió Romero Farfán.