Cerrar
Cerrar
Ejército, con fe en la papa para La Guajira

Ejército, con fe en la papa para La Guajira

Comunidad de Paipa y soldados del Silva Plazas iniciaron proyecto único en el país.

06 de marzo 2017 , 10:35 a. m.

Un grupo de militares del Batallón Silva Plazas de Duitama, junto con comunidad de la vereda La Bolsa de Paipa, sembraron la semilla de un proyecto que será modelo en Colombia.

Se trata de una iniciativa conjunta en la que tanto comunidad, como uniformados, pondrán su parte para cosechar 30 toneladas de papa que serán llevadas a la Guajira en el mes de septiembre próximo.

El proyecto inició el sábado pasado con un día de jornal en el que los de camuflado se mezclaron con los campesinos mientras araban el terreno, seguidamente lo abonaron y finalmente sembraron la semilla de papa.
Claro que previamente se adelantaron los actos protocolarios que contaron con himnos, corte de cinta y con una eucaristía donde el sacerdote bendijo el terreno, la semilla y desde luego a los obreros.

Fueron 23 bultos de semilla de papa de primera calidad que ahora será cuidadosamente vigilada, no con armas de fuego, sino con fumigadoras, azadones, fertilizantes y desde luego riego, al igual que desyerba y aporque del cultivo.

Así es. Un grupo de 20 soldados fueron los encargados de ayudar con la siembra y ahora un grupo similar dejará sus fusiles y granadas por unos días, para dedicarse a fumigar, desyerbar y arreglar los surcos para que las matas de papa se desarrollen al máximo, esperando de igual manera cosechar un muy buen producto.

La noble razón que tanto comunidad, de esta vereda ubicada a media hora del casco urbano (en la parte de arriba de Termopaipa), como la Institución militar tienen muy clara, es que llegarán a La Guajira, para ayudar a calmar el hambre, especialmente de niños que afrontan un grave situación.

“Esta iniciativa tiene el apoyo estratégico de ‘Fe en Colombia’, un proyecto que adelanta el Ejército en todo el territorio nacional de manera articulada con otros actores, todo con trabajos en favor de las comunidades menos favorecidas”, explicó el coronel Álvaro William Zaraza Naranjo, comandante de la Primera Brigada del Ejército.

El proyecto denominado ‘Alimentos para La Guajira’ es liderado desde la parte civil por el señor Rozo Mateus, director de la Fundación ‘Creando Semillas Boyacenses’. Los trabajos en el cultivo estarán bajo la supervisión de él y del comandante del Grupo de Caballería Mecanizado N° 1 Silva Plazas.

Una de las labores del posconflicto

En el proyecto trabajarán hombro a hombro civiles y militares para lograr esta nueva misión: la de llevar 30 toneladas de papa a La Guajira

Puede que los soldados siempre hayan adelantado muchas labores sociales y de apoyo a la comunidad, pero ahora en el posconflicto, se harán mucho más visibles este tipo de iniciativas con las que la Institución piensa llegar a las comunidades más afectadas. Y es que en este caso, si el proyecto fuera solo de la comunidad no tendría tanta sintonía, como teniendo al lado a los uniformados, los mismos que además transportarán la papa hasta La Guajira.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.