El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que suspenderá, desde el próximo 3 de abril, la entrega rápida de las visas H1B, que están dirigidas a profesionales altamente cualificados para que puedan trabajar en compañías estadounidenses.
Eso significa que quienes soliciten este tipo de visa a partir de esa fecha, no podrán utilizar una vía rápida, bajo la cual miles de trabajadores extranjeros, en especial los científicos, los ingenieros y los trabajadores informáticos, lograban conseguir la aprobación del permiso en un plazo de quince días, cuando normalmente dura entre tres y seis meses, gracias al pago de una comisión de 1.225 dólares. (Lea: Canadá no tiene planes para restringir entrada de inmigrantes)
Esto afecta a dos partes directamente: a los ciudadanos preparados y competentes de varios países del mundo que ven en esta vía rápida o ‘procesamiento premium’ una oportunidad no solo para laborar sino para vivir en suelo estadounidense.
Y, por otro lado, están las compañías del país norteamericano, que veían en este proceso y en la llegada de extranjeros altamente capacitados una forma de tapar las carencias en las virtudes laborales de los estadounidenses.
Incluso, varias compañías de EE. UU. peleaban por las cerca de 85.000 visas H1B que otorgaba el Servicio de Ciudadanía e inmigración por sorteo cada año. La visa es válida por tres años y puede ser extendida por otros tres años adicionales.
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, los extranjeros pueden pedir la vía rápida durante este periodo de suspensión, pero deberán cumplir ciertos criterios, como razones humanitarias, razones de emergencia o el prospecto de una fuerte pérdida financiera para la compañía o el individuo.
Momento clave
Esta decisión se produce poco luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firme un nuevo veto migratorio, que prohibe la entrada de refugiados al país y detendrá la emisión de visados a los ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, todos estos países de mayoría musulmana.
El Servicio de Inmigración dice que esta suspensión solo busca ayudar a mejorar el proceso de concesión de visas. Sin embargo, el presidente Donald Trump siempre ha dicho que su prioridad es devolver el trabajo a los estadounidenses. Y esta decisión parece ir en esa dirección.
*Con información de AFP y El Comercio, Perú, GDA.