Cerrar
Cerrar
La Registraduría tiene cuatro equipos para identificar guerrilleros

La Registraduría tiene cuatro equipos para identificar guerrilleros

Este sábado comienza la inscripción de cédulas, según el registrador Juan Carlos Galindo.

05 de marzo 2017 , 10:17 p. m.

En los próximos días, cuatro equipos con personal especializado de la Registraduría partirán hacia las zonas veredales donde se encuentran las Farc para comenzar la identificación de los miembros de esta organización, paso importante en su proceso de transición a la vida civil.

Así lo anunció, en diálogo con EL TIEMPO, el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, quien además dijo que ya se expidió el calendario electoral para las elecciones del 2018. Los funcionarios que quieran aspirar al Congreso tendrán que renunciar antes del 11 de marzo.

¿En qué va el proceso de identificación de los miembros de las Farc?

Estamos organizando con el Gobierno la agenda para el desplazamiento de los equipos. Nosotros ya tenemos listos los equipos y el personal de la Unidad de Atención a Personal vulnerable, que son los que irán a las zonas de concentración para validar la identidad de los guerrilleros.

La tarea inicial es llevar a cabo el trámite de plenas identidades para verificar en qué estado se encuentra cada uno, para luego determinar cuál es el trámite que le corresponde, ya sea la expedición del registro civil y tarjeta de identidad o registro civil y cédula.

Es decir, aquí se trata es de establecer la plena identidad.

No es solo entregar una cédula; validar la identidad de una persona es conocer el estatus en el que se encuentra de cara a la identificación en la Registraduría, y a partir de allí ver cuál es el trámite que le corresponde.

(También: '¿Para qué vamos a guardar armas si haremos política?': Iván Márquez)

¿Qué escenarios podrán encontrarse allí?

Podremos encontrar varias hipótesis, una es que haya personas que nunca han tenido un documento de identidad, caso en el cual habría que partir del registro civil, con la participación de testigos, para luego expedir la tarjeta de identidad o la cédula. Otro, que la persona sí tenga una identificación en la Registraduría, caso en el cual habría solo que expedirle un duplicado. Y la tercera hipótesis es que haya una persona con múltiples identidades, que sería el caso más complicado, porque habría que revisar realmente quién es y luego definir cuál se mantiene.

¿Habrá un equipo de la Registraduría en cada zona?

No, vamos a trabajar con cuatro equipos, que se van a desplegar a las 26 zonas de concentración.

En el caso de los que quieran mantener su alias en la cédula, ¿cómo se hará?

Tendrían que acudir a una notaría para que a través de una escritura pública puedan cambiar su nombre.

Se está alistando una reforma política y electoral. ¿Cómo ve eso?

Es importante tener en cuenta que ya entramos en año electoral, y modificar las reglas es muy complejo, porque eso afecta la preparación del proceso, puede afectar los derechos de los partidos políticos y de los candidatos, entonces hay que tener mucho cuidado con la afectación que esto puede generar en la estructura del sistema electoral.

Dentro de esto hay temas que son interesantes para la discusión, pero que también tienen implicaciones para un proceso electoral, como el caso del voto obligatorio, el voto a los 16 años y la lista cerrada, son temas que van a tener un impacto en la organización y realización de unas elecciones. Podría ponerse en riesgo el proceso electoral.

(Además: 'Iván Márquez' tramitó su cédula)

¿Cómo va la conformación del calendario electoral?

El pasado sábado expedimos el nuevo calendario electoral, relativo a las elecciones de Congreso de la República, en el cual se señalan las principales actividades y fechas en las que se llevarán a cabo. Este calendario trae un artículo que recuerda a los interesados unas fechas específicas señaladas por la ley, como fecha límite para la determinación de las inhabilidades, como por ejemplo que quienes sean empleados públicos o ejerzan autoridad administrativa o política y aspiren al Congreso deben renunciar a más tardar este 11 de marzo.

¿Ese mismo día se abren las inscripciones de cédulas?

Está programado que el proceso de inscripción de cédulas comience el 11 de marzo y termine el 11 de febrero del 2018.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.