Cerrar
Cerrar
Este lunes el Inpec trasladará a amnistiados de Farc a zonas veredales

Este lunes el Inpec trasladará a amnistiados de Farc a zonas veredales

El protocolo de movilización y seguridad de los guerrilleros ya fue activado.

05 de marzo 2017 , 10:08 p. m.

Como parte del acuerdo de paz con las Farc, este lunes serán conducidos a las zonas veredales transitorias cuatro guerrilleros que recibieron libertad condicionada o amnistía, bajo el marco de la Ley 1820 aprobada en diciembre del 2016 por el Congreso.

Hasta la fecha son cinco los guerrilleros que han obtenido ese beneficio, que además de la libertad implica la extinción del proceso penal, de las multas judiciales y de las sanciones disciplinarias.

El traslado estará a cargo de la guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que ha dispuesto a 20 de sus hombres para esta labor.

Aunque desde el pasado viernes se activó el protocolo, la salida de los guerrilleros no se hizo efectiva, debido a que el sábado y el domingo son los días de visita en los diferentes centros de reclusión.

Las solicitudes se tramitaron en Paz de Ariporo (Casanare) y en Neiva (Huila).

Los cuatro guerrilleros de las Farc suscribieron un acta de compromiso en el que aceptan cumplir las exigencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que los obliga a estar informando al despacho judicial de cualquier desplazamiento por fuera de las zonas veredales, y con ello, además, la no salida del país durante el proceso de paz.

Según la oficina del Alto Comisionado para la Paz, el protocolo de traslado “en la parte logística y operativa fue acordada entre las Farc y el Inpec, quienes definieron todo lo relacionado con la seguridad”.

Este lunes, en la sede Aduanilla de Paiba de la Universidad Distrital, en Bogotá, las Farc estarán dando a conocer un comunicado con los detalles de la salida de los guerrilleros.

EL TIEMPO pudo establecer que dos de los guerrilleros se movilizarían, custodiados por guardianes del Inpec, a la zona veredal ubicada en el corregimiento de Gaitania, en zona rural de Planadas, Tolima.

La primera amnistía a un guerrillero de las Farc en cumplimiento de la Ley 1820 del 2016 ocurrió el pasado viernes 24 de febrero. Ronald Peña Chacón, quien hace dos años había sido condenado por delitos asociados a la rebelión como concierto para delinquir y terrorismo, salió de su sitio de reclusión.

Peña Chacón estuvo 15 años en las filas de las Farc, en donde, según el Ejército, fue jefe de las milicias.

(También: Guerrillero de las Farc pide libertad bajo ley de amnistía)

Su captura se produjo en el casco urbano de Arauquita (Arauca), en mayo del 2013. El Tribunal Superior de este departamento lo condenó a ocho años y medio de cárcel, pena que cumplía en la cárcel de Cúcuta.

En la estructura, indicaron las fuentes militares, era conocido como ‘Chicharrón’. Su incidencia en las milicias urbanas de las Farc eran las veredas de San Miguel, San Miguelito, Caranal, La Pesquera y El Troncal.

Las autoridades lo hicieron responsable de varios atentados en contra de las torres de energía en el oriente del país, además, de las voladuras de las tuberías del oleoducto Caño Limón-Coveñas.

El 23 de febrero, la Fiscalía indicó que ha recibido 98 requerimientos de amnistía y otro centenar de solicitudes de libertad condicionada que están siendo diligenciadas por los tribunales de Justicia y Paz del país. El pasado viernes se le negó al guerrillero Hernando Buitrago Martha, de la columna ‘Teófilo Forero’ del Bloque Sur de las Farc, por ser investigado por delitos de lesa humanidad.

Gobierno admite retrasos en zona

Luego de visitar la zona veredal de La Variante, en Tumaco, Nariño, el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, reconoció que la adecuación de los campamentos de las Farc en este sitio de agrupamiento, en el que se encuentran 240 guerrilleros de las Farc, “está muy atrasada”.

“Esta zona veredal de Tumaco está muy atrasada, no hay alojamientos, las personas de las Farc están en alojamientos temporales muy precarios y el mecanismo de monitoreo sí tiene muy buenas instalaciones”, dijo Pardo, quien destacó que las Farc tienen disposición de seguir adelante.

La visita del alto funcionario a la zona veredal fue en compañía del viceministro de Defensa, Aníbal Fernández, y el director del Plan Pazcífico, Luis Alfonso Escobar.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.