Cerrar
Cerrar
Turismo en los parques

Turismo en los parques

Hay gran futuro para el turismo ecológico, del cual hasta ahora estamos conociendo sus beneficios.

05 de marzo 2017 , 09:32 p. m.

Turismo en los parques

Señor Director:

Leí con preocupación el artículo de Juan Pablo Calvás ‘Adiós, parques nacionales’ (28-2-2017). Como norteamericano radicado en Colombia por muchos años y director de la Fundación Orinoquía, entidad dedicada a la conservación de nuestros tesoros naturales, considero necesario mencionar la existencia de ópticas más modernas en cuanto al tratamiento de parques nacionales. Quiero resaltar la gran joya que son los parques de los Estados Unidos, donde todos pueden entrar libremente y participar en actividades turísticas (senderismo, pesca deportiva, etc.) bajo estrictos controles para la conservación del medioambiente. Indudablemente, hay un gran futuro para el turismo ecológico en Colombia, del cual hasta ahora estamos conociendo sus beneficios. Nuestros parques naturales son patrimonio de todos los colombianos, y el nuevo proyecto del Ministerio de Comercio abrirá las posibilidades, a colombianos y extranjeros, de gozar las bellezas de estos lugares. Estoy seguro de que dicho ministerio trabajará en concierto con el de Ambiente y con Parques Nacionales para garantizar el uso sostenible de nuestros tesoros.

Hoy, cuando como país entramos en una nueva era, debemos prepararnos por medio de la educación moral y científica para el reto de un turismo sostenible, para el beneficio de todos los colombianos.

Steven Jensen

El castigo en chino

Señor Director:

En el siglo XIX, China tuvo dos guerras con el Reino Unido que perdió y, en virtud de ello, la nación no solo tuvo que soportar la humillación, sino el sometimiento a un comercio de opio, que los ingleses cultivaban en India para vender a los chinos, a los que previamente habían vuelto adictos. Esto se conoce como las ‘guerras del opio’ y los ‘tratados desiguales’. Un obrero chino que se volvía adicto gastaba el 90 por ciento de su salario en opio y dejaba a su familia en la miseria. Así, la sociedad se degradó de tal forma, lo cual explica cómo China, una civilización de tradición milenariamente guerrera, perdió esas guerras. La connotación de tráfico de drogas en China es muy distinta de la que se tiene en Colombia, y la severidad con que castigan este delito obedece a lo anterior.

Orlando Aguirre Calero

Goteras en TransMilenio

Señor Director:

Ya no podemos más con el transporte masivo de articulados en Bogotá. En un comienzo eran los robos, fleteos y raponazos; también, el acoso sexual a mujeres. Ahora se nos suma otro problemita: que por las fuertes lluvias se entra el agua, hasta quedar totalmente encharcados los pies. Y no olvidemos en hora pico, a las 6 de la mañana o 7 de la noche, cuando pasan transmilenios cada siete minutos o más y los olores se confunden unos con otros, hasta llegar a lo nauseabundo. Nos merecemos algo mejor que esto; pagamos impuestos muy altos, le subieron al IVA y demás. Somos el pueblo y debemos ser escuchados para que no se llegue a un punto de disputa en el cual ni el Esmad podrá contra la furia y revolución de las personas.

Cristina Martín López
Bogotá

________________________________________________________

Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.