close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
De fusiles de guerra a monumentos de reparación simbólica
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

De fusiles de guerra a monumentos de reparación simbólica

Este es un proceso de liberación. Sin embargo, no sustituye la verdad y reparación integrales.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: YOLANDA SIERRA LEÓN
05 de marzo 2017 , 09:26 p. m.

Fundir las armas y construir tres monumentos.

Ese fue a uno de los consensos a los que llegaron el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc-EP dentro del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

Uno de esos monumentos se levantará en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Otro más quedará en Cuba, sede de los diálogos de paz, y el número tres, en algún lugar de Colombia.

¿Cómo debe ser el monumento colombiano? ¿Dónde debe estar? ¿Quién lo debe construir? ¿Cuál es su relación con los derechos de los ciudadanos? ¿Para qué les sirve a las víctimas?

Parte de la respuesta a este último interrogante, que muchos sectores de la sociedad se pueden estar haciendo, se podría resumir en una sola frase: se va a tratar de una ‘emancipación o liberación monumental’ para el país.

Ese proceso va a permitir que un simple objeto, ubicado en un punto fijo del espacio público, con autoría y creación exclusiva de uno o de varios artistas, sea realmente un proceso colectivo, diverso, abierto y descentralizado.

(Lea: 'Sí vamos a reparar a las víctimas': Pablo Catatumbo)

Un acto público donde se incluya desde el primer momento a las víctimas del conflicto, pero también a los funcionarios del Estado y a los desmovilizados de las Farc-EP. Además, al conglomerado social, sin abandonar el objetivo de hacer físicamente un símbolo, involucrando de manera imperativa los derechos colectivos al patrimonio cultural y natural.

Dolor individual

Ya está en manos de la Misión de Naciones Unidad una cuota inicial de 322 fusiles y pistolas que en principio serán inventariados, registrados y depositados en contenedores. Por ahora se trata de un proceso reservado que deberá concluir integralmente a finales de mayo próximo. Pero será visibilizado porque, además, es una de las garantías del cese del fuego.

Detrás de la reparación simbólica hay por lo menos dos propósitos claros. El primero de estos es el de convertirse en una medida de reparación simbólica a las víctimas de violación de los derechos humanos como parte de la reparación integral.

Pero es claro que ese proceso tiene su propia naturaleza y características; no va a sustituir a la verdad, a la justicia, a la indemnización, a la rehabilitación o a la restitución de los derechos vulnerados.

La finalidad principal de los símbolos es la de amplificar derechos autónomos como la memoria, la verdad y la dignidad.

Y hay varios casos internacionales.

También trae consigo dos garantías: la de satisfacción, que atiende el dolor individual de quienes han sufrido directamente esas violaciones de derechos, y la de no repetición de los hechos victimizantes, que cobija a todo el conglomerado social.

Contribuir a esa no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos es esencial.

En la sociedad existen comportamientos, costumbres, estereotipos y prejuicios que facilitan la violación a los derechos humanos y se intensifican en medio de un conflicto armado como el que vivió Colombia por más de seis décadas.

Por eso, otra finalidad central de la reparación simbólica es contribuir a la remoción de tales prácticas culturales, ya sea percibiéndolas a través de los sentidos, en un ejercicio estético de sensibilización de la realidad, o construyendo colectivamente los símbolos que permitan la comunicación de todas las partes en conflicto.

La importancia de relacionar esa ‘emancipación monumental’ de la que hablamos con los derechos colectivos radica en que ambos tienen como objetivo común el interés general sobre el individual.

(Lea: ¿Qué pasará con las armas una vez se realice la dejación?)

Integración nacional

Patrimonio natural y cultural, declarado o no por el Estado, constituye un bifronte ubicado más allá de las diferencias políticas, religiosas y, para nuestro caso, del oprobioso lugar que se tuvo en una confrontación armada.

Pero, hay reglas para que esa ‘emancipación monumental’ sea realmente efectiva por medio de ese simbolismo.

Una de ellas es que todo el país se vea involucrado en esta ceremonia para que, a la vez, se involucre en la construcción de la paz estable y duradera.

Por eso no sería descabellado contemplar una especie de existencia física múltiple de ese homenaje a la paz y al resarcimiento.

Dentro de esa reparación simbólica sería deseable producir no un único monumento, sino 1.102 lingotes, por el número de municipios de Colombia y la isla de San Andrés, que se podrían distribuir entre sus líderes.

No es gratuito que se eligiera la sede de Naciones Unidad para erigir otro monumento, con el propósito de que el mundo sepa lo que pasó en Colombia: la guerra y la paz.

En la ceremonia de emplazamiento a los municipios se podría destinar además un lugar para instalar el lingote y sembrar colectivamente un pequeño bosque de árboles nativos. Y –tal como se hizo en la firma del acuerdo final en Cartagena, el 27 de septiembre de 2016– entonar cantos de la región en un lenguaje común a los participantes y entregar a ciudadanos voluntarios el cuidado del jardín-monumento por un tiempo acordado.

El Bosque a la Vida, liderado por el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia; el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, y el Jardín Botánico y el Fushat Amal, espacio para la esperanza, son apenas dos ejemplos inspiradores de esta idea.

El primero es un jardín de 14 árboles sembrados en homenaje a la vida de 13 víctimas de desaparición forzada y un árbol en conmemoración a las 3.364 personas que continúan desaparecidas en Albania, Caquetá.

El otro es una plataforma virtual interactiva conmemorativa de los desaparecidos durante la guerra civil del Líbano, donde los familiares de las víctimas pueden llevar un registro actualizado y compartir con la comunidad diversos contenidos como biografías, fotografías y videos de sus familiares.

Un proceso de ‘emancipación monumental’ también supone un país que conoce su patrimonio cultural y natural municipal, especialmente su música y sus árboles.

Requiere de un Estado que convoque la construcción colectiva de un símbolo que represente la paz estable y duradera.

Además, necesita de una sociedad capaz de tomar el líquido fundido de las armas y pasarlo de generación en generación a través de bosquecitos y cantos, de la misma manera como los griegos antiguos tomaban y compartían el fuego que otorgaba las facultades y los dones a las criaturas del universo.

(También: Entrega total de las armas de las Farc / Punto de debate)

Otros símbolos en el mundo

El ‘Carruaje de la Paz’ que se expone en la alcaldía de Ginebra (Suiza), elaborado en 1872 con sables de oficiales de EE. UU., es uno de los primeros monumentos fabricados con armas. Desde entonces, numerosos países han hecho un homenaje a la paz, transformando objetos de muerte en piezas de arte. En San José (Costa Rica) se destaca el monumento ‘La destrucción de las armas’; en Nicaragua enterraron 15 mil armas en el parque de la Paz; en el Líbano hicieron una torre de 32 metros con tanques y fusiles, mientras que en Dessau marcaron la reunificación de Alemania con una campana fabricada con más de 1.250 rifles. Y tal vez una de las obras más impactantes es ‘La escultura de armas’, un inmenso rectángulo de cinco toneladas fabricado por Sandra Bromley y Wallis Kendal con 7.000 armas entre fusiles, minas, rifles, granadas y machetes recolectados en todo el mundo.

YOLANDA SIERRA LEÓN*
Especial para EL TIEMPO
* Docente investigadora del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Coordinadora del grupo de investigación de Derechos Culturales. Coinvestigadora, Valentina Ordóñez

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cúcuta
12:00 a. m.
En la frontera con Venezuela siguen esperando la fecha oficial de la reapertura
En el estado Táchira hubo un concierto por la posesión presidencial de ...
Valledupar
10:44 p. m.
En siniestro vial, muere la madre de la dinastía Romero
El accidente se registró en Manaure (Cesar), cuando la familia regresa ...
VALE DEL CAUCA
10:40 p. m.
Asesinan con arma de fuego a líder ambientalista en el norte del Valle
Incendio
09:31 p. m.
Susto por incendio en estación de Policía en el oriente de Cali
Atlántico
08:37 p. m.
Sacan dos toneladas de basura de dos playas de Puerto Colombia, Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Gustavo Petro
06:50 p. m.
Gustavo Petro: así fue la posesión del nuevo presidente de Colombia
Gustavo Petro
10:16 p. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Gustavo Petro
04:27 p. m.
Verónica Alcocer, en posesión de Petro, rompe el molde y luce un enterizo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo