close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Industria está apática para la cogeneración de energía eléctrica
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Industria está apática para la cogeneración de energía eléctrica

Tras crisis por el fenómeno del Niño, por falta de normas claras muchas inversiones están frenadas.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
05 de marzo 2017 , 08:19 p. m.

En la pasada crisis eléctrica, de finales del 2015 y mediados del 2016, el Gobierno adoptó medidas extraordinarias para permitir que los industriales que tuvieran excedentes de energía los pudieran vender al Sistema Interconectado Nacional (SIN), buscando quitar la fuerte presión que había sobre el sistema, que estuvo al borde de un racionamiento eléctrico.

Pero pasada la emergencia, el sector industrial volvió a la misma incertidumbre, pues dos años después de promulgada la Ley 1715 del 2015, los empresarios de firmas con grandes consumos de gas, que pueden autoabastecerse e incluso producir energía, no encuentran atractivo invertir en dichos proyectos, mientras los costos de la electricidad siguen siendo una barrera para su competitividad.

Jaime Concha, vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), revela que muchas de las inversiones en eficiencia energética, que necesariamente pasan por incorporar proyectos de cogeneración, se han parado porque la reglas de juego de cómo se inyectan los excedentes de energía a la red no han sido claras y han parado la respuesta de la demanda, que sigue esperando señales para esto sea viable.

El directivo señala que mientras en el sector eléctrico ya bajó la prevención que había a que la demanda (usuarios) participara de forma activa en el mercado a través de la venta electricidad, en el Gobierno, representado en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), están frenadas las normas que reglamentan la entrada de la industria como oferente de energía.

En este sentido Daniel Romero, director de la Cámara de Grandes Consumidores de Energía de la Andi, explica que todo obedece, principalmente, a que la Creg quiere incrementar el valor que una empresa pagaría si quiere tener acceso a la capacidad de la red de energía, mediante un acuerdo con su distribuidor.

En el 2008 esa tarifa fue fijada en cerca de 5 pesos por kilovatio, pero la Creg quiso incrementarla, primero con la idea de dejarla en 80 pesos por kilovatio, cifra que recientemente bajó, en una nueva propuesta, a 40 pesos por kilovatio, cifra que todavía hace inviable que un proyecto de cogeneración madure y que los que ya estaban proyectados arranquen.

“Con esta propuesta se está matando la propuesta de hacer cogeneración, que es hacer eficiencia energética, al producir sin pedirle a la red y adicionalmente darle excedentes al mercado”, explica Romero.

Incluso, agrega, algunos cogeneradores que iniciaron proyectos en el 2015 están preocupados porque entregaron sus proyectos bajo unas reglas de juego diferentes a las que podrían salir.

Y si bien la Creg argumenta que como usuarios de la red los industriales deben pagar los activos, sin afectar a los usuarios, algo con lo que está de acuerdo la Andi, lo que hay que hacer es dar señales al mercado de cómo hacer mejor utilización de los activos.

Entre tanto, casi un año después de que el Gobierno adoptara el programa Ahorrar paga, para evitar un racionamiento obligado de energía, la demanda sigue sin crecer, lo cual puede obedecer a que en las cuentas que maneja XM no está incluida la autogeneración de electricidad.

Pero también, según la Andi, ello se debe a que ante la falta de contratos de gas de largo plazo y el alto costo de la energía para el mercado no regulado, sobre todo el Niño, muchos empresarios emprendieron programas de eficiencia energética.

(Además: Alerta de agentes eléctricos por una norma que deprecia sus activos)


Poco gas hizo ahorrar

Según explica Concha, a las industrias como la cementera, la papelera, la cerámica, la de vidrio y la siderúrgica, que son grandes consumidores de energía, “les tocó por obligación comenzar a modificar equipos y empezar en energías alternativas, y pensar en temas de generación y cogeneración, porque de lo contrario no pueden competir”.

Este mayor nivel de eficiencia, visible en el cambio de equipos, luminarias y calderas por aparatos más modernos, lo exacerbó no solo el fenómeno del Niño, sino la cultura de gas, aspecto en el que la industria no sabe si hay oferta disponible y si el gas que hay tiene todo el transporte, lo cual limita los contratos de largo plazo, pues se consigue gas, pero interrumpible, ya que la prioridad son los hogares.

Incluso, a pesar de que el país ya tiene en servicio la planta de regasificación de Cartagena, orientada a suplir los requerimientos de las centrales térmicas en momentos de baja hidrología, la industria también evidencia que estas centrales de generación siguen pujando por el gas local, incidiendo en su precio.

“Ojalá el precio del gas importado no sea el que marque la referencia del gas nacional, porque la industria no aguanta estos precios”, advierte Jaime Concha, vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la Andi.

Norma reciente no ayuda

Aunque el Ministerio de Minas y Energía expidió la semana pasada el Decreto 348 del 2017, con las pautas para entregar excedentes de autogeneración a pequeña escala, la Andi señala que al cubrir solamente a quienes tienen capacidad instalada menor a 100 kilovatios, como los hogares y pequeñas empresas, los grandes consumidores de gas, con mayor capacidad para producir, siguen sin posibilidad de ofrecer la energía que generan y no usan.

ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor Economía y Negocio
En Twitter: @omarahu

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valledupar
02:12 p. m.

Bebé de un año murió de 3 disparos durante una riña familiar en Valledupar

La discusión entre los familiares de la menor habría sido por dinero. ...
Tormenta tropical
02:01 p. m.

En vivo: siga el paso de la tormenta tropical por el Caribe

Se espera afectaciones mayores en San Andrés, Providencia y Santa Cata ...
Ibagué
01:14 p. m.

Ibagué: sigue el horario extendido en bares para este puente

Puerto Colombia
01:12 p. m.

Así será el nuevo monumento que Tecnoglass le regalará al Atlántico

Norte de Santander
12:53 p. m.

Comerciantes impulsan acuerdo para reactivar la economía en la frontera

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Pornografía infantil
12:00 a. m.

La ‘mujer araña’ habla de su video sexual publicado sin su consentimiento

Gustavo Petro
07:59 a. m.

¿Por qué crece el malestar en sectores de izquierda con Petro?

Fiscalía
06:45 a. m.

'Mientras María Mercedes Gnecco agonizaba, su esposo manipulaba su celular'

Inteligencia artificia
07:57 p. m.

La IA de Google contrata abogado para demostrar que está viva

dólar 2022
01:54 p. m.

Dólar toca nuevo récord, pero se transó en promedio a $ 4.198,78

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo