Dice el argot popular que la experiencia se mide con la presbicia, la calvicie y los triglicéridos. Probablemente sea así, por jocoso que suene, pero también permite pensar que esa experiencia se ha ganado a costa de no tener una vida saludable: exceso de trabajo, mala alimentación, sedentarismo.
Recuerdo el caso sonado de la renuncia del expresidente de Bancolombia Carlos Raúl Yepes, quien, no obstante haber construido una vasta experiencia en el sector bancario, sufrió el deterioro de su salud. En una entrevista comentó: “La tercera vez que me ingresaron a la clínica el año pasado, mi hija mayor me escribió una carta que me hizo renunciar y cambiar mi estilo de vida”. Tiene 52 años.
¿Podrían la ciencia y la tecnología evitar que una persona tenga que llegar a poner en riesgo de su vida para tomar la decisión de cambiar su manera de vivir, sin que sea demasiado tarde?
En nuestro Sistema de Innovación, Transferencia y Emprendimiento (Site), en Innovandes, continuamente buscamos y recibimos de la comunidad investigaciones que intentan resolver problemas de salud y mejorar la calidad de vida de las personas.
La profesora y Ph d. Marcela Hernández, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, desarrolló un método que extrae tejido adiposo de la región abdominal sobre imágenes de tomografía axial computarizada. Esto permite medir la grasa abdominal y determinar el factor de riesgo que tiene una persona de sufrir un evento cerebrovascular (infarto o derrame), pues se mide en concreto la grasa visceral acumulada, la cual es la que se vuelve peligrosa para la salud.
Según los médicos especialistas que trabajaron en la investigación, lo que antes se hacía con una cinta métrica, hoy, con esta innovación tecnológica, se puede hacer con precisión, sin que se presenten factores de confusión en la medición. De esta manera se puede prevenir el riesgo de complicaciones con anticipación.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) acaba de otorgar la patente de invención a la Universidad de los Andes y al Hospital Universitario San Ignacio (Husi), para que este método pueda generar el valor e impacto que se requieren en la salud de los colombianos.
JORGE HERNÁNDEZ
Director de Innovandes