Cerrar
Cerrar
Fotografía que muestra anhelos de libertad / Columna sin título

Fotografía que muestra anhelos de libertad / Columna sin título

Internos de la Cárcel Distrital trabajaron en un gran proyecto llamado 'Libertad incondicional'.

05 de marzo 2017 , 04:59 p. m.

Hombres y mujeres de entre 18 y 29 años, internos de la Cárcel Distrital, trabajaron con el fotógrafo Carlos Duque en ‘Libertad incondicional’, un proyecto en el que le dijeron a Duque dónde les gustaría estar si no estuvieran en prisión.

Él tomó las fotos en esos lugares y, finalmente, ellos posaron con un inmenso telón de fondo: las fotos de los lugares fotografiados.

El resultado, que se puede ver en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, es conmovedor. Duque hace caer en cuenta en cada imagen de la crudeza del encierro en la vida de estos jóvenes que muy probablemente –si nos basamos en la encuesta que acompaña la exposición– no tuvieron otra opción que delinquir.

Lo hace de una manera bella y dura a la vez. Todos asumen su rol, mostrando con su expresión corporal que en sus mentes, en ese instante, no estaban en una cárcel, sino en un páramo, en el campo, en una playa, junto a un avión.

Aquí la fotografía, en contraposición al registro frío de un hecho, es capaz de mostrar realidades y, aunque suene paradójico, se convierte en testimonio de un sueño, de algo que no existe sino en los anhelos.

Así como en un acto de magia, estas personas dejan de ser reos, de ser juzgados, de ser vistos como diferentes, de ser mirados como condenados para ser vistos simplemente como personas: seres humanos con sueños comunes.

Y al ponernos en su lugar por un instante, vislumbramos lo trágico que es que a los 18 años no puedas hacer cosas que cualquiera en libertad podría.

Que las fotos estén acompañadas de estadísticas de un estudio realizado por el equipo encabezado por Duque, con el apoyo de la empresa Cifras y Conceptos, en colaboración con los internos del centro de reclusión, hace que la reflexión trascienda y visibiliza un problema de proporciones que pone en evidencia las limitaciones que en su vida han sufrido los protagonistas de las fotografías y sus compañeros reclusos.

Igualmente, muestra sus niveles educativos, socioeconómicos, sus roles, su confianza en la justicia y las expectativas de cambio ante un futuro que, ojalá, les sea cercano.

NELLY PEÑARANDA
Crítica de arte

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.