Cerrar
Cerrar
Colombia repunta

Colombia repunta

El panorama es positivo. La economía colombiana mostró fortaleza en los tiempos de 'vacas flacas'.

04 de marzo 2017 , 07:33 p. m.

Para nadie es secreto que, después de una década de auge como resultado de los altos precios del petróleo, la economía colombiana recibió un duro golpe cuando las cotizaciones del crudo cayeron de más de 110 dólares por barril en abril del 2014 a menos de 30 dólares a comienzos del 2016.

Las exportaciones colombianas cayeron en 50 % entre el 2013 y el 2016, lo que, según Fedesarrollo, solo es comparable con lo que pasó en la Gran Depresión de los años treinta y la guerra de los Mil Días. Aun así, en esta ocasión, Colombia siguió generando empleo.

Tanto que el Fondo Monetario Internacional reconoció que aunque nuestra economía fue en la que más cayeron los precios de las exportaciones, fue en la que menos subió la tasa de desempleo (de hecho, entre el 2010 y el 2016 hemos generado 3 millones de empleos), y en donde menos se afectó la inversión, que hoy está en 27,3 % del PIB, la más alta entre las economías grandes de América Latina. Por eso, el FMI dice con razón que Colombia es el país mejor preparado de la región para reactivar su crecimiento.

¿Cómo lo logramos? Como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, el Gobierno Nacional adoptó en el 2014 la estrategia de Austeridad Inteligente, que tuvo como objetivo volver más eficiente y efectivo el gasto público sin comprometer los programas sociales ni la inversión en infraestructura. Y lo logramos. Hoy, el Gobierno está gastando menos que en el 2009 en proporción al PIB, a la vez que ha logrado mejores resultados: los programas sociales tienen mayor cobertura, lo que ha permitido reducir la pobreza más rápidamente.

A esto se le suma la reforma tributaria estructural, que garantizó que el país mantenga la calificación BBB que logramos en el 2013, cuando los precios del petróleo estaban en su punto más alto. Gracias a esta calificación, hoy gastamos menos en intereses en proporción al PIB, en comparación con el 2009, a la vez que proyectamos mayor confianza a los inversionistas.

Lo que viene

Todos los analistas coinciden en que este año será mejor que el anterior. Pero no nos podemos confiar. Está probado que el pesimismo es el peor enemigo de la economía. Para reforzar las mejores perspectivas, el Gobierno Nacional lanzó la iniciativa Colombia Repunta, que se apoya en tres puntos. Primero, gozamos de un entorno más favorable para el crecimiento, ya pasó el fenómeno del Niño, Latinoamérica tendrá un mejor desempeño, la inflación está bajando rápidamente (así lo confirman las cifras de febrero) y el precio del petróleo se ha recuperado. Adicionalmente, la paz y la reforma tributaria estructural ya no son fuente de incertidumbre.

En segundo lugar, contamos con más estímulos para el sector privado. No solo se redujo el impuesto sobre la renta que pagan las empresas y se permitió, a partir de este año, deducir el IVA pagado sobre los bienes de capital, sino que se crearon nuevos beneficios para la inversión en hotelería y turismo, energías renovables, y para la creación de empresas en cerca de 300 municipios fuertemente afectados por el conflicto. Además, las materias primas y los bienes de capital no producidos en el país podrán ser importados sin pagar aranceles permanentemente. Finalmente, invertiremos más y tendremos mayores impactos sociales con nuestros programas: este año construiremos 18.400 aulas, 101.000 viviendas subsidiadas, construiremos 243 km de autopistas y rehabilitaremos 570 km en el programa 4G, en el que en este año se invertirán 9,2 billones de pesos.

Nos quedan 500 días de intenso trabajo y de seguir recogiendo los frutos de lo que hemos sembrado. Mañana, el presidente Juan Manuel Santos instalará el grupo de expertos que dará recomendaciones adicionales en materia de eficiencia y efectividad del gasto para profundizar los logros obtenidos y así poder ‘hacer más con menos’.

El panorama es positivo. La economía colombiana mostró su fortaleza en los tiempos de vacas flacas. Esto nos debe dar seguridad y confianza. Fuimos capaces en tiempos difíciles y adversos de sacar nuestra economía adelante. Ahora que soplan mejores vientos, debemos ser capaces de llevar la economía al punto que todos deseamos.

MAURICIO CÁRDENAS S.
Ministro de Hacienda

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.