close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Los retos para las ciudades colombianas de aquí al año 2030
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Los retos para las ciudades colombianas de aquí al año 2030

Estudio que evalúa 11 urbes explica qué hacer para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: MICHAEL CRUZ ROA
04 de marzo 2017 , 06:59 p. m.

Para el 2030, el Banco Mundial estima que dos tercios de la población del planeta vivirán en las ciudades y que allí se concentrará el 80 por ciento del Producto Interno Bruto de los países.

Por eso, los centros urbanos y sus gobiernos deben prepararse para no sufrir una implosión interna ante la acelerada urbanización que viven sus territorios. Esto es lo que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030, que hacen parte de la agenda mundial fijada por las Naciones Unidas.

El reto no es menor, y para saber si las principales capitales del país se están preparando para cumplir con los ODS, la Fundación Corona, la Red de Ciudades Cómo Vamos y el PNUD, en alianza con Planeación Nacional y el Dane, elaboraron un estudio que analizó, durante más de un año, cuál información es la línea base de la que están partiendo los territorios para fijarse sus metas. Esto se actualizará cada dos años.

Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira, Yumbo y el área metropolitana de Bucaramanga hacen parte del estudio, pues cuentan con presencia del programa Cómo Vamos.

Mónica Villegas, gerente de proyectos de la Fundación Corona, señaló que el estudio busca llamar la atención en que los ODS deben aterrizarse a cada una de las ciudades, de manera específica, teniendo en cuenta sus contextos.

“¿Por qué las ciudades?, porque allí se consumen dos tercios de los recursos naturales y se concentra el 80 por ciento del transporte público del mundo”, indicó.

Del análisis salieron cinco retos agrupados por temáticas, que se les plantean a las ciudades para que logren aterrizar, en sus respectivos Planes de Desarrollo, los objetivos.

Los ODS, que se diferencian de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, plantean 168 metas en las que deben trabajar los países de aquí al 2030.

Sin embargo, de ese total solo 78 son pertinentes para las ciudades, y estas fueron las que se evaluaron en el estudio.

Por la cantidad de información almacenada en las diferentes entidades del Estado, solo en 62 se pudieron recopilar datos medibles.

Sobre este punto, Villegas llamó la atención, pues señaló que una de las principales dificultades que presentaron para recoger las cifras es que las entidades no cuentan con información desagregada o con indicadores que den cuenta que le apuntan al cumplimiento de los ODS.

Por ejemplo, uno de ellos contempla que para el 2030 se reduzca “a menos de la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades viviendo en la pobreza en todas sus dimensiones de acuerdo con las definiciones nacionales”.

El indicador en Colombia que se maneja para medirla es el de Pobreza Multidimensional fijado por el Dane, pero de los 11 territorios analizados, solo Bogotá cuenta con información disponible, lo que deja en entredicho las acciones para trabajar en esta problemática.

Otro caso tiene que ver con el registro del número de víctimas del conflicto armado en las ciudades, por cada 100.000 habitantes. Aquí sorprende que ninguna de las ciudades del estudio tiene información clara, en pleno proceso de finalización de la guerra con las Farc.

El análisis de esta información se presentará este martes, a las 7: 30 a. m., en el Auditorio Alfonso Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana.

(También: Disminuyó progreso social en las principales capitales)

Calidad educativa

Con los Objetivos de Desarrollo del Milenio se logró que la mayoría de los habitantes accedieran al sistema escolar, rompiendo la brecha de ingreso, pero ahora en lo que deben enfocarse las ciudades del país es en ofrecer calidad educativa.

Se debe revaluar las mediciones de pruebas, para que a los estudiantes no solo se les pondere por las competencias básicas, sino establecer indicadores que den cuenta de cómo interpretan su rol en el mundo, sus derechos y deberes. Además, que tengan en cuenta los contextos socioeconómicos de los jóvenes, para que puedan resolver los retos que se les plantean en el siglo XXI.

Cambio climático

Aunque la mayoría de ciudades miden la cantidad de partículas PM10 en el ambiente, con excepción de Barranquilla, Cúcuta y el área metropolitana de Bucaramanga, en donde no se cuenta con información disponible, los indicadores muestran que estos territorios superan los niveles que estipula la Organización Mundial de la Salud. Además, los procedimientos no responden a las sugerencias técnicas, lo que impide que se logre recopilar información de calidad y estándar en todo el país. En Bogotá, en donde de tiempo atrás se ha hablado de preparación para el cambio climático, tampoco hay indicadores precisos del tema.

Paz y seguridad

El crecimiento poblacional de las ciudades trae consigo un desafío importante: la coexistencia pacífica. Según los datos registrados por Medicina Legal, la tasa de homicidios más baja entre las 11 ciudades la tiene el área metropolitana de Bucaramanga, con 13 por cada 100 mil habitantes, y Bogotá, con 17,7. La más alta se reportó en Yumbo, con 67,4 por cada 100 mil habitantes. Hay que tener en cuenta que según la OMS, se considera una epidemia si la tasa de homicidios supera los 10 casos por cada 100 mil habitantes.

Por otro lado, con el posconflicto que vive el país, las ciudades tienen un déficit en el registro del número de personas que se consideran víctimas. El estudio reporta que ninguna tiene información disponible.

Aristas de la pobreza

En este indicador, el estudio señala que las ciudades deben empezar a medir la pobreza desde la mirada multidimensional, para dejar de verla desde lo monetario, únicamente. Aquí, solo Bogotá tiene el indicador claro, y las demás ciudades no cuentan con información disponible. Otro punto es la informalidad, cuya tasa en las 11 ciudades está por encima del 42 por ciento, que se interpreta como un foco de desigualdad, a lo que las ciudades deben apostarle para combatir.

En este indicador, Manizales presenta la tasa más baja, con 42,7 %; seguida de Medellín (42,8 %) y Bogotá (43,6 %).

Espacio público y alimentación

Con la acelerada urbanización de las ciudades, el espacio público con el que cuentan sus habitantes es mínimo. La Organización Mundial de la Salud define el índice óptimo en 15 metros cuadrados por persona, pero en el país, Cartagena es la que tiene el mejor dato, con 7,7 m2; seguida de Manizales, con 6,7 m2, mientras que Bogotá, que es la más poblada, apenas llega a los 3,6 m2.

Remodelar estas ‘junglas de cemento’, y promover mayores espacios, es uno de los retos que destaca el estudio en esta área.

Además, en la medición de cómo están las ciudades frente al abastecimiento y acceso de los alimentos para los ciudadanos, se encontró que solo cuatro de las 11 ciudades registran estas cifras. El informe destaca que este es uno de los indicadores que cuenta con menos información.

Lupa a la acelerada urbanización en el mundo

Vida en las capitales

En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidad estima que más del 50 por ciento de la población vive en las ciudades, y para el 2050, esta cifra habrá llegado a los 6.500 millones de personas, es decir, dos tercios de la humanidad.

Este es el principal motivo por el que los centros urbanos deben transformarse en espacios sostenibles, para garantizar un desarrollo amigable con el medioambiente.

80 por ciento del PIB

El crecimiento económico de los países depende, en gran parte, de las ciudades, pues allí se aporta el 80 por ciento del Producto Interno Bruto de los países, según el Banco Mundial.

Ciudadanos conectados

La corresponsabilidad y la activa participación ciudadana son dos factores que la Red de Ciudades Cómo Vamos, la Fundación Corona y el PNUD destacan para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se puedan cumplir.

28 capitales con más de 10 millones de personas

Mientras que en 1990 en el planeta solo 10 ciudades contaban con una población mayor a los 10 millones de habitantes, para el 2014 ya existían 28 que habían superado este número.

Resiliencia de las urbes

El Banco Mundial (BM) indica que el 80 por ciento de las ciudades con mayor población en el mundo son susceptibles a los terremotos; el 60 por ciento corren riesgo de tsunamis y todas enfrentan los efectos del cambio climático.

Para el 2011, el BM estimaba que los desastres urbanos les costaban a los territorios más de 380.000 millones de dólares, por lo que hoy en día es importante impulsar la capacidad de adaptarse a los fenómenos naturales.

2 tercios

En los centros urbanos se consumen dos tercios de los recursos naturales del planeta, según la ONU. El gran desafío que se les plantea es la eficiencia energética y el mejor aprovechamiento del agua.

MICHAEL CRUZ ROA
Redactor de EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
gustavo petro
08:18 a. m.
Las reacciones de Daniel Quintero y Aníbal Gaviria al discurso de Petro
El alcalde de Medellín y el Gobernador de Antioquia asistieron a la po ...
Cartagena
08:04 a. m.
Alcalde de Cartagena pide al Presidente Petro priorizar lucha contra el hambre
También pide una lucha frontal contra la pobreza y la generación de tr ...
Armanda Nacional
08:01 a. m.
Rescatan a pescadores que llevaban cuatro días perdidos en el mar Caribe
Luto
07:42 a. m.
Murió Raúl Garrido, legendario compositor de música vallenata
Barranquilla
07:15 a. m.
Duque dejó $ 30 mil millones para el dragado en zona portuaria de Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Gustavo Petro
07:01 a. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Paranormal
12:00 a. m.
Hombre que murió hace dos años ‘apareció’ en una foto de su esposa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo