Cerrar
Cerrar
Cuentas claras / El 'taxímetro' del dinero plástico

Cuentas claras / El 'taxímetro' del dinero plástico

Los colombianos con tarjeta de crédito gastan 117 millones de pesos por minuto.

04 de marzo 2017 , 05:58 p. m.

El ‘taxímetro’ del dinero plástico

Cada 5 días y medio, cada colombiano que tiene tarjeta de crédito gasta, en compras o avances, $ 100.000 con sus plásticos. A ese ritmo, los 9,4 millones de colombianos que tienen estas tarjetas se gastan $ 117 millones por minuto y, de esa plata, 89 millones son en compras y 28 millones son en avances.

Un mercado que crece por cuenta propia

La carrera del trabajo la sigue ganando el empleo por cuenta propia. En el trimestre de noviembre a enero pasado, del total de nuevos ocupados, los que laboran por cuenta propia fueron 190.000 frente a 105.000 empleados u obreros de los sectores público y privado. En donde hubo más puestos nuevos fue en la industria, con 94.000.

Con Panamá, la cosa está movida

Pese a las peleas comerciales entre Colombia y Panamá, ya con la intervención de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las relaciones con el vecino siguen muy dinámicas. En el 2016, las remesas que llegan de ese país aumentaron 10,1 % y son las terceras, después de EE. UU. y España. Y en enero, las exportaciones a Panamá fueron las que más aportaron y pusieron el 17 % del crecimiento total.

Crecimiento con calor de hogar

La caída del 3,6 % en la inversión en Colombia en el 2016 significa que esta pasó de ser casi el 29 % del producto interno bruto (PIB) al 27 %. Entre tanto, el consumo de los hogares fue el motor del crecimiento el año pasado. Mantiene su peso de 65 % del PIB, y aportó $ 69 de cada $ 100 de crecimiento económico durante el año anterior.

La mala economía llena las urgencias

La economía enferma, y muchos lo han experimentado. Pero algunos lo han medido. En condados de EE. UU., por cada punto porcentual que sube el desempleo, la tasa de muertes por abuso de analgésicos opioides sube 3,6 %. Y las visitas a urgencias por sobredosis aumentan 7 %. Así lo encontraron Alex Hollingsworth, Kosali Simon y Christopher J. Ruhm, de las universidades de Indiana y Virginia.

MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.