Vuelve a sonar con fuerza la visita del Papa Francisco a Colombia. El periódico italiano La Stampa publicó una nota en el que da a conocer que el sumo pontífice visitaría Colombia entre septiembre y octubre de 2017.
Según el periodista Andrea Tornielli, fuentes del Vaticano afirmaron que el viaje del Papa a Colombia vuelve a sonar “con una hipotética fecha después del verano”.
Hace unas semanas se especuló en los círculos religiosos y políticos del país, que la tan anhelada visita papal podría ocurrir durante el primer semestre del año en curso. "Cuando el acuerdo de paz esté blindado por el plebiscito y sea reconocido por la comunidad internacional, iré a Colombia a enseñar paz", dijo Francisco el 26 de septiembre de 2016. Transcurrieron varios meses después de ese anuncio y ahora la prensa italiana revela esta posibilidad pero en el segundo semestre.
En su momento, el cardenal colombiano Rubén Salazar le dijo a EL TIEMPO: “Tenemos la esperanza de que el Papa venga en el segundo semestre de este año, pero mientras no haya un anuncio oficial, todo lo que digamos es hipótesis”.
Salazar consideró que la situación actual del país –con un proceso de paz firmado y la desmovilización y el desarme de las Farc andando– favorece las condiciones para que la visita papal se concrete. Y más, teniendo cuenta que Francisco siempre expresó su apoyo a las negociaciones entre el Gobierno y las Farc, y puso como condición, para venir, la firma de la paz.
“El Papa vendría a consolidar un proceso que se ha venido dando efectivamente. Y por eso la esperanza es grande”, advirtió el también arzobispo de Bogotá.
También explicó Salazar que Santa Sede no suele dar mucho tiempo cuando anuncia las visitas papales. “Esos anuncios los hace unos pocos meses antes, pero nosotros tenemos que estar listos. Y eso es lo que estamos haciendo, sin tener certeza, estamos tratando de preparar lo que podemos. Para que cuando avisen, no nos pesquen desprevenidos”.
Salazar, máxima cabeza de la Iglesia católica en Colombia, enfatizó que la visita no estará condicionada a temas políticos. “El Papa no vendrá a favorecer una u otra situación política. Viene como el pastor de la Iglesia universal”, insistió el cardenal.
EL TIEMPO