Los dos partidos con los que se preveía reanudar este viernes la Liga argentina de fútbol, y el resto de la fecha 15, programada para sábado y domingo, fueron aplazados a última hora debido a que persiste la huelga de futbolistas que reclaman, ante la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el pago de sueldos adeudados.
Primero se postergaron los partidos de Rosario Central vs. Godoy Cruz y San Lorenzo vs. Belgrano, de Córdoba, de la fecha 15 del torneo, cuya última jornada, la 14, se disputó en diciembre pasado. Luego, tras intensos debates, se aplazó el resto de la jornada, que se disputaría el próximo fin de semana.
El Ministerio del Trabajo dictó el jueves una conciliación obligatoria para buscar destrabar la situación y que el fútbol pudiera reanudarse, pero ayer, luego de varias reuniones, no hubo acuerdo entre las partes; por el contrario, hubo más caos.
Algunos clubes contemplaron la posibilidad de jugar con futbolistas juveniles, para evitar sanciones de la AFA, como multas y la pérdida de puntos. Incluso la AFA iba a levantar una norma que obliga a jugar con al menos ocho futbolistas profesionales. Sin embargo, finalmente los clubes decidieron no jugar con juveniles, ante la negativa de los futbolistas agremiados, y por lo tanto la fecha quedó aplazada.
Sigue al caos
La Liga tenía fecha de reanudación prevista para mediados del pasado febrero, aunque se pospuso por falta de dinero y problemas con los derechos de transmisión por TV. En tanto, el pasado viernes los Futbolistas Agremiados anunciaron la huelga de los jugadores hasta que la AFA depositara el dinero necesario para que se paguen los sueldos adeudados.
El Ministerio de Trabajo abrió ayer un plazo de diálogo de 15 días para solucionar el conflicto. En la mañana hubo un encuentro entre el ministro de Trabajo, Jorge Triaca; el secretario general de los Agremiados, Sergio Marchi; y miembros de la Comisión Normalizadora de la AFA. Tras dictar un cuarto intermedio para analizar la propuesta que la cartera de trabajo les hizo a ambas partes.
Este jueves, el Gobierno oficializó el pago de 350 millones de pesos argentinos (22,65 millones de dólares) a la AFA por la rescisión del contrato del programa Fútbol Para Todos, por el que los partidos se emitían desde 2009 a través de canales de televisión abierta.
Sin embargo, el sindicato de futbolistas ya advirtió que ese millonario desembolso del gobierno no alcanza para saldar las deudas que se tienen.
RESUMEN DE AGENCIAS