close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
'La gente no ve que está en riesgo por el cambio climático'
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'La gente no ve que está en riesgo por el cambio climático'

Mats Andersson, de la Fundación Global Challenges, habla sobre la importancia de este tema.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ELIANA RENTERÍA LOZANO
03 de marzo 2017 , 06:42 p. m.

Cuando le preguntaron tiempo atrás cómo se podría mitigar el cambio climático, Mats Andersson, un experto sueco en este tema, fue contundente: “No tenemos que hacer nada. Ni siquiera sé si eso representa un riesgo” y tras trabajar en el tema desde hace años, su opinión hoy es evidentemente la opuesta.

Por eso, enseguida mostró una gráfica del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y dijo: “En estos momentos, el planeta está en dos grados de aumento de la temperatura global. Ha cambiado el clima. Pero si aumenta seis grados, el riesgo será mayor (1,5 por ciento). A simple vista, parece normal. Pero, si usted aplica este porcentaje de riesgo a actividades como la aeronáutica podría significar el aumento de accidentes aéreos. Y nadie querrá subirse a un avión si sabe que aumenta el peligro”.

Con esta anécdota, Mats Andersson, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Global Challenges, quien fue director del Fondo Nacional de Pensiones de Suecia (AP4) y miembro de la Coalición del Portafolio de Descarbonización, explicó en Bogotá que cada quien es libre de tomar riesgos con el clima, pero es fundamental luchar por el cambio climático.

Para Andersson, quien participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) y fue el personaje del año 2015 por Environmental Finance, el cambio climático está pasando aquí y ahora. “Se debe considerar como una de las tantas amenazas globales que debemos contrarrestar”.

Con ese fin la fundación sueca Global Challenges organiza el premio The New Shapes Prize 2017, cuyo objetivo es generar una conversación global para mitigar las posibles consecuencias negativas que conlleva el aumento en la temperatura así como otras problemáticas globales como la pobreza extrema.

En diálogo con EL TIEMPO, Andersson aseguró que se deben modificar el papel de las instituciones internacionales y confía en que cualquier persona puede convertir una gran idea en una solución para mitigar los problemas que aquejan al mundo.

¿Cuáles son los riesgos que enfrentamos hoy en día?

Laszlo Szombatfalvy, fundador de Global Challenges, decidió hace más o menos diez años dedicarse a los llamados riesgos catastróficos globales. Hemos identificado cuatro: el cambio climático, el terrorismo, la pobreza extrema y la crisis de refugiados. Creemos que a través del concurso The New Shapes Prize 2017 podemos hacer un diálogo global para mitigarlos.

¿Cómo funciona?

En el 2012 la fundación decide crear el premio con dos objetivos: el primero, entender mejor los riesgos a los que nos enfrentamos; segundo, estimular un debate para buscar soluciones. Laszlo, cuanto más aprendía sobre los riesgos, se dio cuenta de que en la actualidad no existe un sistema de gobernanza que pueda mitigar los impactos y aportar soluciones.

¿Quiere decir que hoy no existen organismos que trabajen para ello?

Un ejemplo claro es el de las Naciones Unidas, fundado en 1945 con unos objetivos y unos desafíos específicos en aquella época. En el 2017 nos enfrentamos a otras amenazas. Por eso es necesario replantear algunos organismos, que respondan a las necesidades de hoy.

¿Cómo este premio incentiva a las personas para que aporten al planeta?

La fundación es optimista y cree que el ingenio humano o el intelecto es capaz de encontrar soluciones. En ese sentido, consideramos que grandes mentes pueden generar grandes ideas para solucionar los riesgos catastróficos que estamos viendo hoy. Laszlo, convencido de que hay mentes brillantes, decidió lanzar esta convocatoria, que galardona con cinco millones de dólares a la mejor idea.

¿Qué ideas buscan?

No buscamos ideas teóricas. Se trata de ideas que puedan implementarse en un marco de 10 a 15 años. Son ideas prácticas que generen soluciones.

No queremos tener soluciones preconcebidas, pueden aparecer en este gran diálogo y surgirán muchas que pueden funcionar.

Hemos estado buscando en país como Suiza, Reino Unido, Alemania, Sudáfrica, India, Jordania, Brasil y México.  Estoy seguro de que en Colombia también saldrán buenas ideas.

¿Cómo se puede hacer más evidente que el cambio climático ya está sucediendo?

Más de 190 países firmaron el acuerdo de París, en 2015, lo cual dice mucho porque se trata de tomar en serio los efectos del calentamiento global. No hace falta creer en el cambio climático, simplemente considerarlo como un riesgo, porque aunque las probabilidades sean bajas, aun así hay que tomarlo en consideración.

Por ejemplo, el director del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha acuñado el término ‘tragedy of horizon’ (‘tragedia de los horizontes’), que explica lo difícil que es hacer actuar a la gente cuando los riesgos no están a la vista o no saben cuándo van a ocurrir, pero está sucediendo.

Entonces, ¿cómo cree que los países están manejando este tema?

Los políticos tienen una manera de actuar a corto plazo de 2 a 4 años, es decir, que en temas como la sustentabilidad, que requiere tiempo, no se está actuando, además, porque no está en su mandato. Esto debería tomarse en cuenta en cada país. Aunque no vayamos a ver resultados catastróficos a corto plazo, pero sí quizá en 20 años. Pero como es un tema que no les toca, se desentienden. No tenemos opciones, debemos reaccionar.

¿Cuánto está pagando el planeta por estos cambios?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que en Estados Unidos las ayudas a las industrias fósiles son 5,3 trillones de dólares americanos. Ese es el precio que estamos pagando por polucionar o contaminar el medio ambiente y estamos dejando este problema a las personas del futuro. Si seguimos como estamos, se va a subir de los seis grados por encima de la media. Es catastrófico. Una solución: ponerle un impuesto al carbono.

¿Cómo cree que los gobiernos están contribuyendo a una economía baja en carbono?

Lo que se ha hecho hasta ahora ha sido fatal. La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático del 2015 (COP21), ratificada por más de 120 países ha marcado un antes y un después. Se trata de reducir los efectos, se ha dicho que no se va a subir de los dos grados por encima de la media.

Lo bueno del COP21 es que ha introducido criterios para saber si la economía baja en carbono, se está haciendo bien o mal. Es necesario trabajar en este sentido. Todos los días vivimos y vemos qué está pasando con el clima y cuál es su impacto. Lo más necesario y menos entendible es que necesitamos tomar acciones.

¿Cuáles serían sus consejos para contribuir a un mundo mejor?

Lo primero: utilizar de manera inteligente su derecho al voto. Segundo: mirar a largo plazo, en especial si es político o director de una empresa.

Tercero: involucrarse a participar e informarse en los debates locales y globales para aportar con lo que se está inconforme. Cuarto: en su cotidianidad actuar como si fuera a vivir 100 años. Y, por último, participar en el premio en www.globalchallenges.org.

Vida silvestre, también amenazada

Los riesgos del cambio climático no solo inciden en el bienestar humano, sino en cómo están evolucionando las poblaciones de diferentes especies.

Esta semana, un estudio publicado por la revista científica Science acerca de una investigación de la Universidad de Arkansas (EE. UU. ) señaló que el cambio climático puede afectar el proceso de selección natural y modificar las trayectorias evolutivas de los organismos que habitan el planeta.

El trabajo, hecho por un equipo internacional de investigadores, sostiene también que los cambios a nivel mundial en este proceso de selección están guiados más por las precipitaciones que por las temperaturas.

“Aunque las consecuencias ecológicas del cambio climático están cada vez mejor documentadas, los efectos del clima en el proceso evolutivo que guía la adaptación son desconocidos”, dice Science.

Para tratar de determinarlas, los científicos trabajaron con una enorme base de datos organizada a partir de los estudios, realizados en las últimas décadas, de distintas poblaciones de animales, plantas y otros organismos, así como de su habilidad para sobrevivir y reproducirse en determinados contextos. “El cambio climático incrementa la frecuencia de sequías y de eventos de precipitaciones. Algunas áreas se están volviendo más secas y otras más húmedas”, puntualizó Adam Siepielski, líder del estudio. Estas variaciones afectan las modificaciones que pueden experimentar los distintos organismos a raíz del proceso de selección natural.

El investigador apuntó que “no se sabe si las poblaciones se van a adaptar a esto. La respuesta evolutiva aún no es clara, pero los resultados sugieren que el cambio climático tiene el potencial para alterar la adaptación en todo el mundo”.

ELIANA RENTERÍA LOZANO
Periodista Revista Carrusel
Con información de Efe.

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
08:04 a. m.
Alcalde de Cartagena pide al Presidente Petro priorizar lucha contra el hambre
También pide una lucha frontal contra la pobreza y la generación de tr ...
Armanda Nacional
08:01 a. m.
Rescatan a pescadores que llevaban cuatro días perdidos en el mar Caribe
Dos días duró la Armada y la Fuerza Aérea buscándolos frente a las cos ...
Luto
07:42 a. m.
Murió Raúl Garrido, legendario compositor de música vallenata
Barranquilla
07:15 a. m.
Duque dejó $ 30 mil millones para el dragado en zona portuaria de Barranquilla
Incendio
06:33 a. m.
Sustos por incendio en estación en Cali y por intento de fuga en Tuluá

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Gustavo Petro
07:01 a. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Paranormal
12:00 a. m.
Hombre que murió hace dos años ‘apareció’ en una foto de su esposa

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo