Tras las temporadas de vacaciones y de regreso a clases, vuelven los meses en que los gastos de los hogares tienden a normalizarse, y se convierten en el momento propicio para hacer una pausa y pensar cómo ahorrar, sin dejar de lado una actividad como el trabajo, que es la que más consume tiempo.
Rodrigo Nadal, gerente de la empresa Resuelve tu Deuda en Colombia, dice que es necesario tener claro que ahorrar es fundamental, pero aún más importante es tomar medidas para hacerlo.
“Lo ideal es realizar acciones que se ajusten al estilo de vida y que permitan articular y condicionar nuestra conducta, por ejemplo en el trabajo, para adoptar hábitos de ahorro”, señaló.
(Además: Consejos para mantener las finanzas saneadas durante el año)
Según datos de esta compañía, las compras innecesarias o los llamados ‘gastos hormiga’ pueden llegar a acaparar hasta el 40 por ciento del ingreso mensual de un colombiano.
Lo anterior llevó a Resuelve tu Deuda a desarrollar ocho consejos para disminuir algunos gastos que se asocian a diferentes actividades y que, sin duda, facilitarán el cumplimiento de sus metas de ahorro.
Despídase de las deudas: si todo su ingreso se destina al pago de cuotas derivadas de sus obligaciones crediticias, es importante primero salir de estos compromisos, para poder destinar ese dinero al ahorro. Busque a un experto que lo asesore y ayude a planear la estrategia ideal para liquidar las deudas cuanto antes y comenzar a guardar.
Alternativas de movilidad: ¿quién ha dicho que moverse por la ciudad tiene que costarle? No todo deben ser taxis, Uber, SITP o TransMilenio. ¿Qué tal si le apuesta a la bicicleta o las caminatas?
¿Un cafecito?: en un país cafetero como el nuestro, el tinto de la mañana, el capuchino de la tarde o el granizado de las onces puede desestabilizar seriamente su bolsillo.
(Además: Nunca es tarde para crear plan de ahorro alcanzable)
Almuerzo en casa: comer todos los días en diferentes restaurantes puede sumar entre $ 200.000 y $ 500.000 al mes. Prepare sus comidas favoritas y asocie esta actividad a otras metas como bajar de peso y alimentarse de forma más saludable, entre otras.
¿Y el agua?: si usted es de los que cumplen el propósito de los ocho vasos de agua al día, tenga presente que comprar tres o cuatro botellas diarias equivale a unos $ 120.000 mensuales. Mejor adquiera su termo reutilizable y reenvase el agua.
Refrigerios y bebidas de su casa: dentro de su mercado normal, puede invertir una parte del presupuesto en comprar alimentos de su agrado que le funcionen como snacks. Los desayunos o refrigerios entre comidas pueden costar al mes unos $ 150.000.
Controle los vicios: los cigarrillos son una gran amenaza para su economía. Con la prohibición de venta individual, cada cajetilla cuesta unos $ 4.500.
Tenga un plan pospago: aun cuando el mito es que los planes son costosos y se convierten en una deuda más, las compañías ofrecen planes que se adaptan a las necesidades. Los hay con cargos mensuales desde $ 30.000, pero escoja el correcto, porque si selecciona uno que no es suficiente, las recargas adicionales pueden convertirse en una fuga de dinero.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS