Cerrar
Cerrar
Opinión / Jazz Meets Joropo

Opinión / Jazz Meets Joropo

La ecuación ha cambiado y los ojos de este conservatorio se posan hoy en Colombia.

03 de marzo 2017 , 03:59 p. m.

En una movida inusual para nuestro medio, una numerosa delegación de directivos y profesores de la escuela de jazz Berklee College of Music llega por estos días a Colombia con varias iniciativas en educación musical.

Encabezada por su presidente, Roger Brown, esta comitiva se dedicará a buscar alianzas con instituciones del país para ofrecerles sus programas educativos a un mayor número de colombianos.

El dato resulta muy llamativo si tenemos en cuenta que este tipo de avanzadas académicas no venía anteriormente a nuestro país ni por error.

Como exalumno, puedo dar fe de que en los años 80 solo merodeábamos cuatro colombianos por los pasillos rebosantes de música de esa institución, mientras que la población de estudiantes venezolanos podía llegar fácilmente a 50 personas.

La ecuación ha cambiado y los ojos de este conservatorio se posan hoy en Colombia, no solo porque hemos avanzado en nuestra seguridad, sino por nuestra economía estable; también los motiva el crecimiento de nuestra vida musical.

Sumando pre y posgrado, Berklee se acerca a los 5.000 alumnos, tiene sucursales como el programa de maestría que ofrecen en la ciudad española de Valencia y el aprendizaje es ameno. Juega un papel de liderazgo en el plano mundial, el cual se basa en ofrecer lo que otras academias no se atreven a enseñar.

Hay ensambles formales de música de India y africana, clases de músicas latinoamericanas y enseñanza orientada a la industria del entretenimiento, como los cursos de creación de bandas sonoras para videojuegos.

Entre los colombianos que han pasado por allí cabe mencionar a los saxofonistas Antonio Arnedo y Justo Almario, profesor de vientos en UCLA; al orquestador Armando Velásquez y al maestro Guillermo Carbó, hoy director de Bellas Artes en la Universidad del Atlántico.

Dentro de la nueva camada de exalumnos están Gregorio Uribe, que lidera en Nueva York una Big Band al estilo de Lucho Bermúdez, y la bajista Esther Rojas, quien estará a cargo de la dirección musical del concierto que cierra esta visita el próximo martes 7 de marzo, en el teatro Mayor. En este evento participan junto a profesores de Berklee, Carlos Vives, el Cholo Valderrama y Mónica Giraldo. Jazz Meets Joropo.

ÓSCAR ACEVEDO
Músico y crítico musical
acevemus@yahoo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.