Los municipios de Marinilla (Oriente), Caldas y La Estrella (valle de Aburrá) fueron escenario de la entrega de las primeras 45.000 tabletas digitales, de 240.000 que llegarán a Antioquia.
La iniciativa, que es un aporte para cerrar las brechas educativas y tecnológicas entre las zonas rurales y urbanas del departamento, se da gracias a un convenio entre la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional, por Medio del Ministerio de las TIC, que se firmó hace algunas semanas.
Asimismo, además de la entrega de las tabletas, hace pocos días, el gobernador Luis Pérez y el ministro de las TIC, David Luna Sánchez, firmaron un convenio interadministrativo para dotar a Antioquia con 146 zonas wifi.
Entonces, desde el pasado fin de semana se inició la entrega oficial de dichos equipos en los tres municipios mencionados.
Durante los próximos días, el secretario de Educación Néstor David Restrepo, y directivos de la Secretaría visitarán otros municipios como Copacabana, Girardota, Barbosa, Urrao, Amalfi, Montebello, Santa Bárbara y La Pintada, con el fin de llevar la tecnología a todo el territorio.
Uno de los propósitos más importantes es reducir la brecha de un computador por cada seis estudiantes que hoy tiene Antioquia. La idea es pasar a cuatro equipos de cómputo por cada seis alumnos. Y la meta más ambiciosa es que al finalizar la entrega de las 240.000 tabletas, haya un computador por cada dos estudiantes.
Esta estrategia también está ligada a la apuesta del bachillerato digital, un programa en el que se busca llevar la educación a todos los rincones de Antioquia, incluso a las veredas más alejadas de los municipios.
Para garantizar el proceso educativo de los mayores de 17 años, que serán los beneficiarios del proyecto, cada municipio tendrá una mesa de ayuda y al menos una zona wifi o punto de conexión a internet, que podrá estar en parques o edificios públicos de los diferentes municipios, lo que tendría una inversión de 12.000 millones de pesos, por medio de un convenio entre la Administración Departamental y Ministerio de las TIC.
Por otro lado, Antioquia recibió otros 12.000 millones de pesos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de 23 proyectos de innovación en el sector rural, para mejorar la calidad de vida de los campesinos.
MEDELLÍN