El Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá negó la libertad del guerrillero de las Farc, Hernando Buitrago Martha, quien sustentaba que era beneficiario de amnistía y libertad condicionada bajo la ley 1820 de 2016.
El magistrado consideró que en la ley de amnistía no se reglamenta lo dispuesto a la ley 975 de 2015, que reguló la ley de Justicia y Paz.
El magistrado señaló que aunque está acreditada la participación de Buitrago en el grupo ilegal, el acuerdo de paz y ley 1820 señala que aplica para integrantes de las Farc tras la firma del acuerdo de paz, que estén en los listados del grupo guerrillero y quienes estén investigados por delitos políticos y conexos.
“No es destinatario de la ley. Su solicitud implicaría renunciar a Justicia y Paz y no se puede aplicar la ley 1820 por partes”, dijo el magistrado. Agregó que se niega la solicitud porque las leyes son distintas y que bajo el programa de Justicia y Paz no se puede otorgar la libertad condicionada por ser “inaplicable”.
Aunque en audiencia se planteó que quién debía resolver esa solicitud era un juez de ejecución de penas, el magistrado consideró que no se puede abstener a la solicitud porque se estaría vulnerando sus derechos.
El requerimiento lo hizo su defensa desde el pasado 21 de febrero. Buitrago integró la Columna Teófilo Forero del Bloque Sur de las Farc y se encuentra recluido en la cárcel La Picota, en Bogotá.
Buitrago lleva 8 años como postulado de Justicia y Paz, fue vinculado en el 2008. Y lleva más de 12 años detenido. En audiencia el guerrillero argumentó que fue el primero en denunciar bienes de las Farc, que le ha cumplido a las víctimas y que padece problemas de salud.
La Fiscalía, la Procuraduría y los representantes de víctimas rechazaron la solicitud. Para la Fiscalía, Buitrago “no es beneficiario de la ley de amnistía” y que solo podría pedir este requerimiento si hiciera parte del listado de integrantes de esta guerrilla que deberá entregar las Farc.
Aunque el representante de la Procuraduría rechazó la solicitud de Buitrago dijo que es claro que si hizo parte de las Farc y que se acreditó desde su desmovilización. “¿Qué pasa con aquellos que no estén? ¿Qué pasará frente a la nueva jurisdicción?”, dijo.
Justicia
justicia@eltiempo.com