Cerrar
Cerrar
'Alemania debe aprender a comportarse', dice el Canciller turco

'Alemania debe aprender a comportarse', dice el Canciller turco

Ankara acusa a Berlín de apoyar el No en el referendo, que daría más poderes al presidente Erdogan.

03 de marzo 2017 , 10:04 a. m.

Turquía acusó este viernes a Alemania de obrar por la victoria del No en el referéndum de abril, en cual se decide si se aumentan los poderes del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pues el Gobierno canceló varios mítines de apoyo al presidente turco en el país germano.

"No quieren que los turcos hagan campaña aquí, obran por el no", declaró el ministro de Relaciones Exteriores turco Mevlüt Cavusoglu. "Quieren impedir la emergencia de una Turquía fuerte". "Si quieren preservar las relaciones (de ambos países), tienen que aprender a comportarse con Turquía", añadió, afirmando que Alemania debía tratar a su país "como un socio en igualdad de condiciones".

El jueves se anularon dos mítines en Alemania, uno en Gaggenau (sudoeste), donde estaba prevista la asistencia del ministro de Justicia turco Bekir Bozdag, y el otro en Colonia (oeste), en el que debía participar el ministro de Economía Nihat Zeybekçi.

(Le puede interesar: En España piden 14 años de cárcel para colombiana que botó a su hijo)

El gobierno alemán rechazó las acusaciones turcas, alegando que no tiene nada que ver con las anulaciones decididas por las autoridades municipales de estas dos ciudades. "Es una decisión sobre la que el gobierno federal no tenía ninguna influencia", afirmó Martin Schõfer, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

La anulación de los mítines avivó todavía más las tensiones entre Ankara y Berlín, dos miembros importantes de la OTAN, cuyas relaciones empeoraron tras el fallido golpe de Estado de julio pasado en Turquía, debido a la posterior y masiva represión que lanzó el gobierno turco.

Turquía ha sido, además, un socio clave para Alemania y la Unión Europea para hacer frente a la crisis migratoria.

El gobierno turco lleva a cabo una campaña para promover el voto a favor del sí en el referéndum del 16 de abril sobre una reforma constitucional que amplía considerablemente el poder del presidente Recep Tayyip Erdogan. Este último asegura que se trata de garantizar la estabilidad del país pero la oposición denuncia una deriva autoritaria.

Alerta de bomba

El encarcelamiento del corresponsal germano-turco del diario alemán Die Welt el martes en Turquía, Deniz Yücel, enrareció más la relación entre los dos países. Esta medida contra el periodista fue criticada por la propia canciller Angela Merkel.

Las autoridades alemanas anularon el viernes, alegando razones logísticas, una manifestación en Gaggenau (sudoeste) para promover el sí en el referéndum turco. Este viernes el ayuntamiento de Gaggenau fue evacuado por una alerta de bomba.

(Además: Como 'cacería de brujas' califican controversia por contactos rusos)

"Hoy en torno a las 07:30 (01:30 hora colombiana) se recibió una amenaza telefónica de bomba y el interlocutor mencionó como motivo la anulación (el jueves) del evento del ministro turco de Justicia" Bekir Bozdag, declaró Dieter Spannagel, un responsable del ayuntamiento de esta ciudad del sudoeste de Alemania.

El edificio fue desalojado y está siendo registrado por la policía. Al mismo tiempo, la ciudad de Colonia (oeste) indicó que no autorizaría la celebración de un mitin previsto para el domingo con el ministro turco de Economía, Nihat Zeybekci, en la sala de un municipio de barrio.

Como reacción a estas anulaciones, el ministro Bozdag canceló una reunión con su homólogo alemán el jueves por la noche. Al otro día, calificó la anulación de la manifestación de "medida fascista". "Los terroristas se benefician de libertad de expresión (en Alemania), ¿pero no el ministro de Justicia turco?" se indignó.

Las autoridades turcas también convocaron el jueves por la noche al embajador alemán en Ankara para protestar por la anulación de las manifestaciones. A seis semanas del referéndum en Turquía, el gobierno de Ankara multiplica las manifestaciones fuera del país para cortejar a los ciudadanos turcos que viven fuera del país.

(Lea también: Gobierno británico buscará voltear enmienda sobre comunitarios)

En este contexto, Alemania, que cuenta con la mayor comunidad turca -unos tres millones de personas- es un ineludible escenario de campaña. Por eso el ministro de Economía Nihat Zeybekci, citado por la prensa gubernamental, afirmó, tras la anulación del mitin en el que debía participar, iría igual el domingo a Alemania. 

AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.