close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Análisis: ciencia vs. pseudociencia, una batalla que se debe librar
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Análisis: ciencia vs. pseudociencia, una batalla que se debe librar

'El escepticismo es el agente de la razón en contra del irracionalismo organizado'.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: DAVID TOVAR
03 de marzo 2017 , 09:53 a. m.

Qué es ciencia y qué no lo es. Estas han sido preguntas de álgidas discusiones desde tiempo remotos hasta nuestros días. El límite que demarca las actividades netamente científicas de aquellas que no lo son se torna difuso cuando se desconoce la esencia de ambas, lo cual trae consigo serias confusiones. Prácticas pseudocientíficas como la astrología, el reiki, la homeopatía, la telepatía y la telequinesis, entre otras, se han popularizado cada vez más en nuestra sociedad, convirtiéndose en algo con lo que tenemos que lidiar a diario.

¿Qué son las pseudociencias? El prefijo 'pseudo' viene del griego y significa falso. Cuando se hace referencia a las pseudociencias, en realidad se está hablando de algo que se “disfraza” de ciencia, pero que realmente no lo es. Las pseudociencias se caracterizan por manejar un lenguaje confuso, en el que ni siquiera los mismos personajes que las practican entienden a qué hacen referencia. El uso de palabras rimbombantes lo único que pretende es enmascarar la falsedad de sus enunciados, con el fin de proporcionarles cierta credibilidad. Al no seguir una metodología basada en el rigor de la experimentación, la comprobación, la reproducibilidad de los resultados y la formulación de múltiples hipótesis, estas prácticas carecen de total credibilidad.

La gran diferencia entre ciencia y pseudociencia radica en la metodología que se emplea a la hora de estudiar determinado fenómeno o de afrontar un problema. De manera muy sencilla y resumida, el espíritu del método científico consiste en evitar que nos autoengañemos; que caigamos en las tinieblas de la autocomplaciencia o la simple vanidad al validar postulados hechos por nosotros mismos sin una evaluación apropiada, verificable o reproducible. Es, a través de un proceso iterativo y autocrítico, que la ciencia avanza de manera lenta pero segura.

Por su lado, las pseudociencias tienen una metodología totalmente opuesta a la explicada anteriormente. Sus postulados no son más que trasnochados rencauches de fenómenos sin un ápice de evidencia. Las palabras escepticismo, autocrítica y racionalidad brillan por su ausencia. A estas prácticas se les puede comparar con un virus que aunque en un principio puedan pasar por desapercibido, sus efectos se hacen notorios con el tiempo provocando terribles síntomas al mismo tiempo que va destruyendo el organismo que lo alberga.

Un buen ejemplo de la aceptación que han ganado las pseudociencias lo representa la homeopatía. Vendida como una medicina alternativa, sus principios no podrían estar más lejos del sentido común: su fundamento indica que la cura de una enfermedad está en los mismos componentes que la causan; así, para curar a una persona del insomnio, se le debería dar un estimulante, como la cafeína, pero en cantidades diluidas en tal proporción que, al final, no queda ninguna cantidad de cafeína. En otras palabras, un placebo.

Algo similar ocurre con esas ‘disciplinas’ de la adivinación que se basan en la supuesta injerencia de los astros en las vidas de las personas, como la astrología. De acuerdo con sus defensores, los acontecimientos de nuestras vidas pueden ser predichos por la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento o, incluso, por la posición de los mismos en un momento determinado en el mes, algo que la ciencia ha probado como falso. En este caso, al igual que sucede con la homeopatía, el principal interés –si no el único- de quienes dicen poder tener la habilidad de leer los astros, es la manipulación con fines meramente económicos de quienes creen en ellos.

Lamentablemente, este virus se ha tomado a la sociedad por sorpresa y vaya que se ha sabido esconder bastante bien. Tal ha sido la permeabilidad de nuestra sociedad en este tipo de temas que en varios Gobiernos en vez de existir comités científicos asesorando a altos funcionarios hay chamanes, astrólogos o quirománticos, escogiendo cuál es la mejor fecha para inaugurar un evento deportivo o asesorando en políticas de educación o salud.

Los creyentes en lo paranormal son como patos de hule; no importa qué tanto uno se esfuerce en hundirlos, siempre salen a flote. No importa qué tipo de argumentos y evidencia se proporcione, al final siempre hay algo que los alienta a salir campantes, así sea una vana esperanza en eventos que estadísticamente muestran ser muy poco frecuentes.

Los virus pueden ser contrarrestados por vacunas y las pseudociencias no son una excepción. Por lo tanto la pregunta que surge es: ¿cuál sería la vacuna más efectiva? Pues bien, las vacunas se llaman escepticismo y autocrítica. Esto brindaría las herramientas apropiadas para empezar a analizar y escrudiñar sobre la información que se recibe a diario para no dejarse engañar tan fácilmente. Si bien no es una solución definitiva, sí es un avance significativo.

La razón no solo constituye una gran parte de nuestra esencia como especie humana: es nuestra salvación en un mundo en el que prevalece, como una ineludible consecuencia, el vicioso y precipitoso accionar de la emoción y el “análisis visceral” de la naturaleza. El escepticismo es el agente de la razón en contra del irracionalismo organizado y por lo tanto una de las claves del humanismo social y la decencia cívica. Tal como lo dijo Albert Einstein: "Toda nuestra ciencia, contrastada con la realidad, es primitiva y pueril; y, sin embargo, es lo más valioso que tenemos”.

David Tovar
Codirector del Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología de la Universidad Nacional de Colombia.

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Nariño
06:18 a. m.
Una huella delató al autor del crimen de exconcejal de Pasto
Cuando puso su mano sobre una lámina, el sicario le dejó la prueba rei ...
Agua
06:00 a. m.
76 barrios de Barranquilla se quedarán sin servicio de agua este jueves
Puerto Colombia también estará sin el líquido entre las 9 de la mañana ...
Policía de Cali
04:30 a. m.
3 policías en líos porque habrían devuelto arma a red de sicarios en Cali
Bomberos
02:38 a. m.
Alerta: de los nueve carros de bomberos que tiene Cartagena solo funcionan tres
Barranquilla
12:00 a. m.
La historia del colegio de Barranquilla donde dicen que rondan fantasmas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
director
09:57 p. m.
Jorge Iván González, el nuevo director de Planeación del gobierno Petro
Darío Gómez
10:53 a. m.
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Gustavo Petro
02:37 a. m.
Gustavo Petro aseguró que canceló su agenda el martes por un 'dolor de estómago'
Gobierno
02:44 a. m.
Nuevo dominio de la página de la Presidencia desató críticas en redes sociales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo