En varios municipios de Márquez y Lengupá la marihuana se convertirá en una nueva alternativa de cultivo y de dinamización económica.
A eso por lo menos le apunta la Secretaría de Fomento Agropecuario de la Gobernación de Boyacá que busca con esta planta activar otro renglón productivo en el departamento.
“Se hizo un acercamiento con un laboratorio canadiense que tiene la expectativa de establecer algunos cultivos de marihuana en esta región del país para la elaboración de medicamentos para contrarrestar el dolor, específicamente”, manifestó Jorge Iván Londoño Vélez, secretario de Fomento Agropecuario de Boyacá.
El Funcionario hizo énfasis en que sería un cultivo lícito ya que contaría con todos los permisos y licencias de entidades como la Dirección Nacional de Estupefacientes, la Policía, las corporaciones autónomas y el Ejército.
“Al laboratorio con el que nosotros hemos establecido contacto (Canavida) le van a dar licencia a partir de mediados de 2018. Actualmente el ICA está adelantado todos esos trámites”, expresó Londoño.
El Funcionario recalcó que lo importante es que existe el acercamiento y la voluntad para ejecutar este proyecto.
“Incluso algunos empresarios y productores de Boyacá ya han manifestado su interés de querer cumplir con las condiciones que se exijan para volverse un renglón productivo en este aspecto”, apuntó.
El Secretario señaló que lo ideal para la siembra de la marihuana son zonas de más o menos una altura entre los 1.500 y 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Exportarían la flor a Canadá
El laboratorio canadiense que quiere radicarse en el departamento pretende establecer unas cepas que no existen en Colombia, pero que ya han sido probadas en los laboratorios, las cuales producen menos cantidad de alucinógenos, pero sí un mayor nivel de cannabinoides que son los que realmente sirven para el control del dolor.
“Lo que les interesa es la flor de la planta que es de donde se extraen los insumos que serían exportados, pues estos son los que requieren para producir los medicamentos para los tratamientos de enfermedades como el cáncer y la epilepsia que esta firma comercializa en Canadá”, dijo.