Una carta de cuatro páginas le fue enviada al presidente Juan Manuel Santos por un importante grupo de oficiales en retiro, entre ellos el mismo general Jorge Enrique Mora, quien hizo parte de la negociación de paz con las Farc en La Habana, en la que exponen sus temores por temas relacionados con la seguridad nacional.
Se refieren especialmente al manejo e implementación de las llamadas zonas veredales, donde están concentradas las Farc, de las cuales advierten que se pueden convertir en ''republicas independientes' y mantenerse en el tiempo.
"Motivo por el cual queremos manifestarle nuestra inquietud por el interés manifiesto de esta organización de crear a toda costa zonas permanentes y no de carácter transitorio en los sitios acordados para conformar peligrosos asentamientos con grupos no desmovilizados y comunidades afectadas que hacia el futuro se constituirán en graves amenazas, tal como aconteció en el pasado con las llamadas ‘repúblicas independientes’ que tanto daño le causaron a la Nación”, se lee en el mensaje a Santos.
De igual forma expresan sus dudas por la aplicación del proyecto de Justicia Especial para la Paz (JEP) que está en trámite en el Congreso. Reiteran que les preocupa la elección de los magistrados de la JEP, particularmente por la presencia de extranjeros en la comisión que los elegirá.
"No ofrecen a nuestras instituciones militares y de policía mayor garantía en cuanto a imparcialidad, respecto a las funciones que les correspondería dentro de esta jurisdicción, teniendo en cuenta su reconocido perfil y posición ideológica que los señalan como activistas destacados de corte muy opuesto al tradicional pensamiento demócrata institucional", señalan.
También se declaran preocupados por "la conformación al interior de la Unidad Nacional de Protección de una organización constituida por escoltas pertenecientes a las Farc y por otros miembros con funciones administrativas, en desarrollo de los esquemas de seguridad acordados para la implementación de este programa".
Sobre esto señalan que "por razones obvias de seguridad, y en razón a lo que representa un grupo armado de estas características, se requiere establecer con carácter prioritario estrictos mecanismos de supervisión por parte de la Fuerza Pública, a fin de evitar riesgos futuros que generen intranquilidad ciudadana en cualquier lugar donde se desempeñen en cumplimiento de la tarea para la cual han sido creados".
(Lea la carta completa de los militares retirados aquí)
JUSTICIA