Cerrar
Cerrar
La paz concreta

La paz concreta

Están entregando sus armas a las Naciones Unidas. El proceso avanza en otras 20 zonas transitorias.

02 de marzo 2017 , 08:29 p. m.

Caldono. Cuento lo que vi en la zona veredal transitoria de Pueblo Nuevo, Cauca. Día D+90 del proceso. No simplemente la esperanza, que es cosa que puede desvanecerse. Asunto más del deseo que de los hechos. No, eso no fue lo que vi. Lo concreto es esto: 450 guerrilleros de la columna móvil ‘Jacobo Arenas’ en proceso de desarme y reincorporación a la vida civil. Ahí están. Y como se sabe que este grupo fue quizás el más temido, lo cuento aquí para que crezca, ahora sí, la esperanza de legar a nuestros hijos un país sin conflicto. Están entregando sus armas a las Naciones Unidas. Hay 450 observadores. El proceso avanza en las otras 20 zonas transitorias.

Es cierto que la adecuación oportuna de los campamentos falló. Pero ahí va. Cuando el cronograma cumpla el día D+150, habrá acabado la tenencia irregular de las armas, y en adelante serán nuestras Fuerzas Militares las únicas que las portarán, como debe ser. Las Farc se habrán transformado en partido político. Un hecho concreto e histórico.

Hace muy poco tiempo, Santander de Quilichao era el comienzo de una zona roja que pocos se atrevían a explorar. En la Panamericana hubo múltiples atentados, y nadie subía por Caldono o Siberia. Del Crucero del Rosario hacia arriba, el abandono es total. Los lugareños empiezan a acostumbrarse a otra vida. Pero no es fácil para ellos. En el resguardo López Adentro hay 12.000 personas, y la energía eléctrica no llega a los lugares más apartados de la vía a Toribío. El presidente Santos anunció una adición de 1,5 billones de pesos para programas en 750 municipios afectados por el conflicto.

El desafío de avanzar con solidez hacia la construcción de una paz concreta es enorme. Energía renovable, salud, agua potable, educación, vivienda, vías. Hacer un país de verdad debería convertirse ya en un propósito de toda la nación. Pasar la página de la confrontación. Algo de lo que vi ayer en los rostros de muchos jóvenes me hizo pensar que quizás necesitamos interiorizar mejor la nueva realidad. Algo me dice que no nos estamos creyendo lo que estamos viendo. Por eso creo que ver el proceso concreto de desarme, como ha dicho Sergio Jaramillo, ayudaría mucho a ello, y la pedagogía para la paz debería facilitarlo. Iniciativas como el Consejo Empresarial por una Paz Sostenible deberían multiplicarse en otros sectores. Es la hora de las acciones concretas y los compromisos de largo plazo.


MANUEL GUZMÁN HENNESSEY
@GuzmanHennessey

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.