Cerrar
Cerrar
La Fed ve pedidos industriales congelados por dudas hacia Donald Trump

La Fed ve pedidos industriales congelados por dudas hacia Donald Trump

Proyección de la Reserva Federal es que la economía de EE. UU. crezca un 2 % en inicio del año.

02 de marzo 2017 , 07:41 p. m.

“Esperar a ver qué pasa”. Es la estrategia que los clientes de las compañías manufactureras en Estados Unidos empiezan a adoptar por la incertidumbre de las políticas del presidente Donald Trump, según el análisis que cada mes hace la Reserva Federal.

El banco central estadounidense constata que la euforia que se vio tras la elecciones se modera entre los empresarios.

El Libro Beige califica la incertidumbre de “considerable” y se refiere en concreto al “potencial impacto” del cambio de política que quiere emprender la nueva administración que lidera el republicano.

La Fed señala, en cualquier caso, que esta congelación de los pedidos industriales se observa de momento en algunos clientes.

El informe mensual con los datos sobre la actividad económica será uno de los que sirvan de base para la discusión cuando los miembros de la Fed se reúnan dentro de dos semanas para decidir el curso de la política monetaria. La probabilidad de una tercera alza de tipos es ahora del 70 %.

En su análisis general, certifica que la economía avanza a un ritmo entre modesto y moderado. Dice que los empresarios son optimistas con las perspectivas a corto plazo de sus negocios. Y observa que ese entusiasmo no es tan intenso como en el informe que publicó hace un mes.

La misma estrategia de espera se empieza a palpar en el sector sanitario, ante la falta de claridad por parte de la Casa Blanca sobre los planes para revocar la reforma de Obama. Estas dudas incipientes contrastan con la euforia que se vive en Wall Street, donde el Dow Jones registró este miércoles la mejor jornada desde las elecciones y se colocó por encima del nivel de los 21.000 puntos.

La proyección de la Fed es que la economía de EE. UU. crecerá en el arranque del año a un ritmo muy similar al del cuarto trimestre del 2016, que fue ligeramente inferior al 2 %.

Los otros elementos determinantes para la estrategia de la Fed son la presión inflacionista y la marcha del empleo. El alza de precios se relaja o estabiliza, mientras que en el mercado laboral se ve una modesta subida en los salarios, que se explica porque en una situación próxima al pleno empleo es cada vez más complicado cubrir las plazas vacantes.

SANDRO POZZI
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.