El Gobierno Nacional se trazó una nueva meta: la de convertir a Cartagena en la capital del turismo del Caribe.
Por eso, el presidente Juan Manuel Santos firmó el jueves tres convenios para brindar apoyo técnico en tres proyectos fundamentales que le permitirán a la ciudad lograr ese propósito.
Dichos proyectos contemplan el traslado de la emblemática base naval, la construcción de un nuevo corredor de acceso rápido a la variante de Cartagena (corredor de carga) y la reubicación del aeropuerto que saldría de la zona de Crespo hacia la zona de Bayunca.
“Necesitamos una mejor base naval. Queremos tener una base naval de talla mundial, para descongestionar a Cartagena y por las oportunidades que vamos a abrir para su renovación urbana”, indicó Santos, al encabezar la firma del convenio que impulsa los respectivos estudios con los que se definiría la nueva ubicación de la Armada Nacional.}
El plan del Gobierno es que la nueva base naval tenga una ubicación estratégica y cumpla con todas las condiciones técnicas, que se financiaría con parte de los terrenos que hoy ocupa y que darán paso a un desarrollo urbanístico. La construcción de ambas obras se iniciará a más tardar en dos años.
En otro de los convenios firmados el jueves, el Gobierno se comprometió a brindar apoyo técnico en la estructuración, diseño y construcción del nuevo corredor de acceso rápido a la variante de Cartagena.
(Además: Proponen proyecto con APP para ampliar aeropuerto de Cartagena)
Esto hace parte de una iniciativa privada que le presentaron a la Alcaldía de Cartagena. El proyecto, cuya factibilidad se encuentra en estudio, pretende unir la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena con Pasacaballos, pasando por la zona industrial de Mamonal, en una longitud aproximada de 18 kilómetros.
El trayecto propuesto atraviesa determinadas zonas urbanas e industriales de la ciudad formando un par vial entre la avenida El Bosque y la Crisanto Luque. También está previsto hacer una protección costera sobre el mar y ampliar las vías desde Bocagrande hasta la zona de Crespo.
Otra de las iniciativas incluye trasladar el aeropuerto de Crespo hacia la zona de Bayunca y esa zona que se libera será utilizada para desarrollo urbano.
El jueves, también, el mandatario y el vicepresidente Germán Vargas inauguraron 25 kilómetros de la doble calzada Cartagena-Turbaco-Arjona, que reducirá los tiempos de recorrido entre esas poblaciones.
“Hoy, junto con el Vicepresidente, estamos entregando esta obra que hace parte de las vías de tercera generación, y que está incluida dentro de las Autopistas del Caribe, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. La inversión fue de 125.596 millones de pesos”, dijo el Presidente.
La obra, que consta de dos carriles por sentido de 3,65 metros de ancho, bermas externas e internas y un amplio separador, también incluyó la construcción de cinco puentes, tres vehiculares y dos peatonales. Unas 400.000 personas se beneficiarán de esta.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS