En el mundo hay 360 millones de personas con déficit auditivo discapacitante según la Organización Mundial de la Salud, y en Colombia se estima que una de cada tres personas, mayores de 65 años, tiene pérdida auditiva.
Hoy, en el Día internacional de la audición, el Instituto para niños ciegos y sordos del Valle del Cauca realizará charlas de promoción y prevención masivas en las salas de espera y entregará protectores auditivos de espuma.
Las causas de pérdida auditiva y sordera pueden ser hereditarias como consecuencia de infecciones en el embarazo, uso inadecuado de medicamentos durante el embarazo, bajo peso al nacer, asfixia durante el parto y la ictericia que puede lesionar el nervio auditivo.
Las pérdidas adquiridas también pueden provocar pérdida auditiva a cualquier edad, la meningitis, el sarampión y las paperas, las infecciones crónicas de oído, los traumas craneales y la exposición al ruido pueden causar pÉrdidas importantes en la audición.
Según el Instituto de niños ciegos y sordos del Valle, más del 50 por ciento de los casos de déficit auditivo pueden ser prevenidos. Hay que vacunar a los niños contra sarampión, meningitis, rubéola y parotiditis; administrar la vacuna contra la rubéola a las adolescentes y mujeres en edad fecunda antes de que queden embarazadas; efectuar pruebas para detectar y tratar sífilis y otras infecciones en el embarazo; tener embarazos controlados y partos sin riesgos; realizar tamizaje auditivo a todo recién nacido y reducir la exposición a ruidos fuertes mediante la sensibilización a la población.
“Solo la detección e intervención temprana son los factores más importantes para minimizar las consecuencias de la pérdida auditiva”, dicen los especialistas de la Clínica Visual & Auditiva de Cali.
CALI