La ciudad siria de Palmira, catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, vuelve este jueves a estar en manos del ejército sirio. Con ayuda de la aviación rusa, el ejército le arrebató la ciudad al grupo yihadista Estado Islámico.
"Unidades de nuestras Fuerzas Armadas, en cooperación con nuestros aliados, han recuperado la ciudad de Palmira y las áreas que la rodean, tras una serie de operaciones militares exitosas”, anunció la Comandancia General del ejército.
Lea también: ONU busca alternativas para castigar a Siria por uso de armas químicas
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) advirtió que no quedan miembros del grupo en la ciudad. Sin embargo, la zona principal de la antigua Palmira, ubicada al suroeste de la ciudad, es un sector que se encuentra “muy minado”, aseguró Rami Abdel Rahman, director del observatorio.
La ciudad fue tomada por el grupo yihadista en mayo de 2015 y fue el escenario de ejecuciones masivas acompañadas por la destrucción de monumentos como el Tetrápilo. La UNESCO calificó los hechos como “crímenes de guerra”.
El máximo responsable de las Antigüedades y de los Museos de Siria, Maamún Abdelkarim, explicó que las fotos a las que han tenido acceso hasta el momento han sido difundidas a través de Internet y precisó que este viernes o sábado funcionarios de la ciudad siria de Homs, capital de la provincia homónima donde se encuentra Palmira, visitarán las ruinas.
"Según las fotos que hemos podido ver, se puede decir que, en principio, tanto el teatro como la Ciudadela están en buen estado. Han sufrido daños, pero la estructura básica de ambos edificios está en buen estado", aseguró Abdelkarim
Negociaciones de paz
Desde el 23 de febrero el régimen sirio y la oposición se reúnen en Ginebra, Suiza para llegar a un acuerdo y ponerle fin al conflicto de 6 años.
Moscú acusó el jueves al principal grupo de la oposición siria de querer "sabotear" estas negociaciones. "El Alto Comité de Negociaciones (HCN) rechaza colaborar al mismo nivel con el grupo de Moscú y el grupo de El Cairo y sabotea de facto el diálogo tanto con la delegación del régimen como con los otros grupos de la oposición", declaró la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova.
Los grupos de El Cairo y de Moscú son opositores sirios considerados cercanos a Rusia. Estas negociaciones se complicaron por la extrema complejidad del conflicto en el que están implicados actores locales y regionales pero también potencias internacionales.
AFP y Efe