La jornada única fue una medida que tomó el Gobierno nacional para fortalecer a los colegios que tenían bajos niveles de desempeño, en especial en pruebas Icfes.
Para el caso de Boyacá, en total hay 32 planteles en los que ya se implementó la jornada única (13, en municipios no certificados; 11, en Duitama y ocho en Sogamoso). En Tunja no hay un solo colegio con jornada única.
El tema se pone sobre el pupitre precisamente en momentos en los que los Fecode presenta un pliego de peticiones al Ministerio de Educación, para evitar irse a paro y en estos incluye la problemática con la jornada única.
“En Boyacá no certificada, que son los 120 municipios a excepción de Tunja, Duitama y Sogamoso, hay 13 instituciones educativas con jornada única y 18 más priorizadas”, señaló Mauricio Fonseca, secretario de Educación de Boyacá.
El Funcionario añadió que aunque los 13 planteles continúan con jornada única, el problema es que no hay plata para pagarles horas extras a los docentes y para implementar el proyecto en los 18 planteles priorizados para el 2017.
Hoy tienen jornada única, el Simón Bolívar, de Soracá; El Rosario, de Paya; el José Cayetano Vasquez, de Cienega; el San Rafaél, de Rondón y la Institución Educativa Agropecuaria La Esmeralda de Chivor.
También cuentan con el programa el Enrique Olaya Herrera, de Guateque; la Normal Superior del Valle de Tenza, de Somandoco; el Antonio Nariño, de Moniquirá; el Santo Domingo Sabio, de Cuítiva; el Tecnico Nazareth, de Nobsa; el Carlos Alberto Olano, de Belén y el Carlos Arturo Torres Peña, de Santa Rosa de Viterbo.
En estos planteles se agrupa a 9.808 estudiantes y un total de 328 docentes en la jornada única.
Los 18 colegios priorizados en los que se esperaba empezar la jornada única este año, pero que por falta de dinero siguen en espera son: la Institución Técnica Comercial de Almeida; la región sur de Aquitania (varias sedes); el José María silva Salazar (Buenavista), el de Cerinza con sus 12 sedes; en Chiquinquirá, el Técnico Julio Flórez; en Chita, la Normal Superior de los Sagrados Corazones.
También priorizadas están: en Chitaraque, el San Pedro Claver; en Covarachía, el San Luis Beltrán; en El Cocuy, el José Santos Gutiérrez; en Guateque, el colegio Valle de Tenza; en Macanal, el Jaime Campos Jácome; en Maripí, la Técnica Zulia; en Pauna, el Colegio Santa Rosa; en Samacá, el colegio La Libertad; en San Eduardo, el Técnico Antonio Nariño; en San Mateo, la Normal Superior; en Santana, el Antonio Ricaurte, y en Viracahá, el técnico Agropecuario.
¿Y cuál es lío con la jornada única?
![]() El colegio Carlos Arturo Torres, del municipio de Santa Rosa de Viterbo, es uno de los que cuenta con la jornada única en el departamento. |
En la jornada única se enfocan especialmente en matemáticas y lengua castellana e inglés, pero también es importante para que los jóvenes puedan utilizar mejor el tiempo libre.
Se trabaja con los mismos docentes pero un docente de bachillerato debe tener una carga de 22 horas semanales y lo que pase de ahí se toma como horas extras y en primeria 25 horas clase porque son 5 horas diarias.
Eso quiere decir que de ahí en adelante se debe entrar a negociar con el maestro para que se haga cargo de las horas adicionales o de refuerzo, las cuales se deben pagar como horas extra.
Se ha venido mejorando en infraestructura en todo el departamento, pero la Secretaría de Educación de Boyacá focalizó 28 instituciones para inversiones por el orden de los 74 mil millones y ya hay 20 viabilizadas y solo faltan 8 para poder fortalecer la infraestructura física, pero eso no se ha definido.
En Tunja se sigue esperando que por lo menos arranquen las cinco priorizadas
.