Cerrar
Cerrar
La 'pelea' de los tenderos contra D1, el 'Goliat de los precios bajos'

La 'pelea' de los tenderos contra D1, el 'Goliat de los precios bajos'

Gobierno y gremios en Boyacá buscan alternativas para aumentar la competitividad de los locales.

02 de marzo 2017 , 10:03 a. m.

Para ‘poder sobrevivir a la guerra con los supermercados de descuentos’ que están en auge, el gremio de tenderos de Tunja y de Boyacá está obligado a generar nuevas estrategias para competir.

Por eso, en conjunto con la Alcaldía, la Gobernación de Boyacá y la Cámara de Comercio de Tunja vienen analizando estrategias que les permitan mitigar el impacto negativo que hasta ahora han tenido.

“Con las tiendas de barrio y los supermercados pequeños nos toca buscar una nueva forma de comercialización para poder competir con estas grandes cadenas. Es necesario buscar otro esquema de trabajo”, comentó Yolanda García, presidenta de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Boyacá.

La líder gremial aseguró que para resistir, además, el remezón que traerá la llegada de otros supermercados similares a D1, los tenderos deben, por ejemplo, unirse para hacer compras a gran escala con grandes distribuidores y, de esta forma, poder negociar y vender a un mejor precio.

“Actualmente cada quien lo hace individualmente”, mencionó.

Asimismo, García señaló que es importante que los tenderos implementen otras formas de pago diferente al efectivo, como el datáfono, y que por supuesto mejoren su infraestructura.

“Se requiere también que se capaciten en atención al cliente y sean más ordenados en sus sistemas contables. Adicionalmente que vendan productos boyacenses que son mucho más económicos”, expresó.

Para la Presidenta las tiendas de barrio nunca se van a acabar porque hacen parte de la idiosincrasia boyacense.
“Estas tienen además un valor social y emocional muy grande porque allí atiende el amigo, el vecino, el familiar, etc. Además fían y venden al menudeo, y no todas las personas pueden llegar a comprar en grandes superficies”, dijo.

Entre tanto, Sergio Tolosa, secretario de Productividad de Boyacá explica que es necesario capacitar a los tenderos sobre otros perfiles y oportunidades de negocio.

“Si D1 compite con precios, tenemos que mirar cómo las tiendas de barrio, por su cercanía a los clientes, pueden ofrecer otro tipo de servicios”, afirmó.

Para el Funcionario lo que hay que hacer es “coger las tiendas y los supermercados y mostrarles qué es lo que producimos y hasta dónde somos competitivos”, resaltó.

“Con los productos que podemos generar en Boyacá, podríamos incluso competirle a los grandes almacenes, eso precisamente sale a relucir cuando atravesamos por una crisis como esta. Esperamos que esto nos ayude a despertar”, manifestó Tolosa.

Lo que le dejan a Boyacá

A diferencia de otros almacenes de grandes superficies, en D1 los usuarios tienen muy pocas opciones para comparar calidad y precios.

Rafael Rojas, secretario de Hacienda de Tunja, explica que las Tiendas D1 cumplen con toda la normatividad y están pagando todos los impuestos que por ley les corresponde.

“Los locales que se han construido son arrendados por esa cadena, razón por la cual quienes pagan el predial son los propietarios de los inmuebles, mientras que D1 cancela el impuesto de Industria y Comercio sobre lo que venden en la ciudad”, indicó.

El Secretario explicó que hasta el momento los propietarios de este supermercado de descuentos aún no han pedido la exención de impuestos a la que, posiblemente, tengan lugar, pues cumplen con los dos requisitos que exige la administración municipal, consistentes en generar más de 10 empleos y haber invertido 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes en el montaje de su estructura.

Lo cierto es que por ahora estos grandes supermercados están generando empleo, pago de impuestos, valorización de activos, arriendo de lotes y eso está moviendo el aparato productivo de la ciudad.

‘Venden un concepto de calidad erróneo’

Hasta análisis de los productos que se venden en sus tiendas comparados con los que ofrece Tiendas D1 han realizado los empresarios de supermercados del departamento, buscando respuesta a los bajos costos y alta demanda por parte de los consumidores.

“Ellos están vendiendo el concepto de alta calidad a bajo costo, pero en realidad es la mera percepción porque hay productos que no contienen los componentes que garanticen su eficiencia”, dijo el propietario de un supermercado boyacense que solicitó mantener en reserva su nombre.

Para él, mientras la mayoría de almacenes de cadena ofrecen varias marcas de productos para que el cliente escoja por calidad y precios, en D1 solo se le brinda una opción a los usuarios.

“Pero nuestras bajas ventas también radican en que la economía del país decreció y cada vez son más las familias que están buscando otras marcas, a menor precio. Nosotros tenemos nuestras propias marcas y son muchas veces más baratas que otras”, apuntó.

A pesar del pesimismo que ha rondado, muchos tenderos de Tunja confían en que los clientes fieles prueben los productos de la competencia, pero regresen. “Muchos dicen que la situación no preocupa a futuro, puesto que los productos no son los mismos y la calidad tampoco lo es y, por obvias razones, las tiendas de barrio no desaparecerán”, expresó Julián Galvis, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja.

Boyacá Sie7e Días comparó los precios de las marcas propias de cada uno de los almacenes de cadena más grandes que tienen asiento en Tunja y pudo evidenciar que en varios casos supermercados como Jumbo, Éxito y Olímpica venden artículos a menor precio que D1.

¿De quién es D1?

KOBA Colombia S.A., conformada en el año 2009 es la encargada de operar las Tiendas D1 en el país. Está bajo el control del Grupo Santodomingo, que también es propietario de Caracol Televisión, Cine Colombia, El Espectador, Hoteles Decameron y Suppla (logística).

Las Tiendas D1 tienen cerca de 500 referencias y su política de bajos precios, dicen, radica en la reducción de costos en ítems tales como logística, personal, transporte, publicidad, decoración, empaque y exhibición.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.