Cerrar
Cerrar
Analizan si buques pueden ingresar al Puerto de Barranquilla

Analizan si buques pueden ingresar al Puerto de Barranquilla

Brisas no habían permitido hacer los estudios batimétricos para conocer si se puede o no navegar.

02 de marzo 2017 , 10:01 a. m.

Después de cuatro días los brisas disminuyeron y el oleaje se tranquilizó, lo que permitió que la Dimar realizara, en la mañana de este jueves, nuevos estudios de batimetría para determinar si es posible que el calado del canal de acceso al Puerto de Barranquilla se amplíe para que sea posible la entrada y salida de embarcaciones con más de 9,01 metros de calado, el actual permitido, en vista de que la sedimentación en esa zona persiste.

Por esta razón, será hasta pasadas las 3 de la tarde cuando dos embarcaciones recibirán el visto bueno para ingresar carga en Barranquilla o por el contrario aligerarla en el Puerto de Santa Marta.

Al respecto, el capitán de fragata Germán Escobar, capitán de Puerto de Barranquilla, destacó que por lo menos las brisas de 35 nudos y las olas de hasta cuatro metros de altura disminuyeron y ya se permite realizar un monitoreo para saber qué medidas tomar en cuanto a la operatividad del puerto. Se mantuvo en que hasta el momento el calado mínimo para que los buques entren y salgan del puerto son de 9,01 metros.

Hace varias semanas, la Asociación Portuaria de Barranquilla advirtió que la sedimentación se forma hace más de un mes en el kilómetro cero del canal de acceso al Puerto.

Tras un comité, en el que estuvo presente la Dirección General Marítima y representantes de Asoportuaria, se concluyó tras exponerse la problemática de las embarcaciones que tuvieron que descargar en puertos cercanos, que se está al frente de una situación que le quita competitividad al Puerto de Barranquilla.

Alfredo Carbonell, director de Asoportuaria, informó que la sedimentación ha hecho que el puerto haya perdido 70 centímetros de navegabilidad.

Las alertas se sustentan también en que quien debe asumir el dragado del canal de acceso como lo establece el contrato APP del Río es Navelena, cuyo accionista mayoritario es la cuestionada Odrebecht, todavía no conoce la suerte que tendrá dicho proceso de contratación.

En palabras del capitán de puerto de Barranquilla, Germán Escobar, mientras se define lo que ocurrirá en materia contractual con quien se encargue del urgente dragado que se necesita, solo queda esperar a que sea el mismo río Magdalena el que se encargue de remover los bancos de arena que se han formado, pues no quedan más alternativas.

"Suena extraño, pero estamos en manos de la naturaleza, como opción más inmediata para la buena navegabilidad. Será hasta las 5 de la tarde de este jueves cuando daremos a conocer la situación actual en el canal de acceso al puerto", sostuvo.

BARRANQUILLA

 

 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.