Cerrar
Cerrar
Procuraduría pide absolver al exgobernador Luis Alfredo Ramos

Procuraduría pide absolver al exgobernador Luis Alfredo Ramos

Delegada ante la Corte Suprema dice que no hay 'elementos para llegar a una condena'.

02 de marzo 2017 , 09:16 a. m.

En la Corte Suprema de Justicia se desarrolla en horas de la mañana de este jueves la audiencia del fin del juicio del exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, investigado por parapolítica.

Es la primera audiencia a la que Ramos asiste en libertad, desde el pasado 24 de noviembre cuando la Corte Suprema le otorgó la libertad provisional.

En la audiencia, la delegada de la Procuraduría, Liliana Cardona, pidió la absolución del exgobernador afirmando que no hay elementos para llegar a una condena.

Según la representante del Ministerio Público, está en duda la credibilidad de varios testigos que rindieron su testimonio en el proceso.

Ramos duró más de tres años preso en la Escuela de Caballería en Bogotá. La medida de aseguramiento en su contra se revocó el año pasado porque el alto tribunal consideró que ya no es necesario tener detenido a Ramos para preservar la integridad de las pruebas, pues su proceso ya está terminando.

Ramos es investigado por supuestos nexos con paramilitares; sin embargo, él ha sostenido en el proceso que "ha sido víctima de falsos testigos".

La familia de Ramos y la Procuraduría también han intervenido en la Corte en varias oportunidades pidiendo la libertad del exgobernador.

Ramos fue arrestado por orden de la Corte en agosto del 2013 mientras era precandidato presidencial por el Centro Democrático, pero la etapa de juicio solo empezó hasta enero de 2015.

Al gobernador lo ‘enreda’ una reunión clandestina que se habría dado en Bello (Antioquia) y que habría sostenido con el exparamilitar Iván Duque, alias Ernesto Báez.

La fecha del encuentro ha estado en discusión, pues mientras algunos testimonios de exparamilitares indican que fue en el 2005, el exgobernador ha dicho que tuvo lugar en el 2004 en las negociaciones de la Ley de Justicia y Paz, que posteriormente permitió la desmovilización de los paramilitares.

Ante la Corte Suprema han rendido testimonio los exjefes paramilitares 'Ernesto Báez’ y ‘don Berna’, quienes aseguran haberse reunido con el exgobernador. Esas declaraciones se dieron durante el proceso contra el exsenador Óscar Suárez Mira, condenado por el delito de concierto para delinquir y nexos con paramilitares. Suárez ya recuperó su libertad tras cumplir tres cuartas partes de su pena.

Su defensa ha presentado varios audios del excomandante del bloque Cacique Pipintá de las Auc, Pablo Sierra, alias Alberto Guerrero, que dan cuenta de las contradicciones del testimonio del exjefe paramilitar sobre el encuentro y las personas que participaron.

JUSTICIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.