Más allá de las diferencias idiomáticas y de los 8.600 kilómetros que separan a ambos países, Colombia y Francia comparten problemáticas similares que ahora logran convertirse en una misma causa gracias al hip hop.
Así se verá en un concierto de los Crew Peligrosos, de Medellín, y el rapero franco-congolés Youssoupha. Este último mezcla ritmos modernos con sonidos ancestrales africanos de su ciudad natal, Kinshasa. Estos músicos ‘firmarán’ el 4 de marzo una alianza musical en el concierto Hip Hop sin Visa, en el teatro Colón, de Bogotá.
“En el hip hop no existen fronteras musicales. Nuestra propuesta y el mensaje de nuestras letras pueden llegar a cualquier país. Con este concierto demostramos que entre artistas podemos unirnos para contar historias que no son tan lejanas y que tocan a todo el mundo, sin maquillajes, de la manera más cruda y verídica posible”, dijo Henry Arteaga, fundador y líder de Crew Peligrosos.
Además, Arteaga aseguró que “lo que está pasando en el Congo o en París puede estar pasando en el barrio Aranjuez de Medellín, en el Amazonas o en cualquier parte del mundo. Si hacemos una relación de estas historias y las contamos mediante la música, puede haber una comunidad que se una para hacer transformaciones sociales a través de repensar cómo se está viviendo y qué es lo que está pasando”.
Tomando como base sonora el hip hop, en esta presentación el rapero francés y el colectivo colombiano harán un recorrido por otros ritmos tradicionales como la salsa y la cumbia.
Al respecto, JKE, como es conocido Arteaga, explicó: “Lo que hacemos es devolvernos a los sonidos que nos pertenecen para entregárselos a los ‘pelaos’ que nos oyen. A través de la música que estamos reestructurando y a la que le estamos dando una sonoridad moderna, queremos generar identidad”.
La amistad y la colaboración entre estos músicos no es novedad, pues Crew Peligrosos ha abierto dos conciertos de Youssoupha en Francia y ahora unieron esfuerzos para la realización de un álbum que muy pronto estará disponible.
“La idea es tratar de sacar unos remixes de algunas canciones y temas inéditos. Estamos escribiendo y armando el contexto de lo que significa esta unión tan espiritual”, concluyó el paisa.
¿Dónde y cuándo?
4 de marzo, 7:30 p. m. Teatro Colón. Calle 10 n.° 5-32, Bogotá. Informes: 593-6300 y tuboleta.com. Boletas: 50.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO