Reconocimiento jurídico y posibilidad de avalar candidatos a corporaciones públicas hasta el 2026 serán algunos de los beneficios que tendrá el nuevo partido de las Farc, cuyas reglas avanzaron este miércoles en el Congreso.
La plenaria de la Cámara le dio el segundo de cuatro debates al proyecto de acto legislativo que fija las condiciones en las que la guerrilla ingresará a la democracia, una vez se haya cumplido el proceso de desarme y reincorporación.
La iniciativa hace parte de lo acordado en La Habana y determinará cómo será el partido político que formen la guerrilla.
(Le puede interesar: 'Vivimos los días más pacíficos en 40 años: Farc iniciaron desarme')
De acuerdo con lo aprobado, “finalizado el proceso de dejación de las armas”, las Farc deberán inscribir ante el Consejo Nacional Electoral su nueva colectividad, la cual contará con personería hasta el 19 de julio del 2026.
Este reconocimiento, que le permitirá avalar candidatos a las elecciones, incluirá la entrega de recursos anualmente para su financiación, los cuales serán el promedio de lo recibido por los demás partidos.
Adicionalmente, según el proyecto, el partido de las Farc recibirá el 7 por ciento del dinero destinado a la financiación de las colectividades para la creación de su centro de pensamiento.
En la iniciativa también se estipuló la asignación de mínimo cinco curules para esta nueva organización política en Senado y otro tanto en la Cámara.
(Le puede interesar: 62 % de consultados en encuesta Gallup no creen que las Farc cumplirán)
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, resaltó que el avance del proyecto haya coincidido con el primer día en que la guerrilla procedió al desarme.
“Se trata, ni más ni menos, de darles las garantías políticas, igual que tenemos que darles las jurídicas y las de integridad física, a los integrantes de las Farc que van a renunciar a las armas, reincorporarse a la sociedad y que quieren defender, en democracia, sus ideas en un proceso político abierto y transparente”, afirmó el Ministro.
“En todo caso, el tema de financiación de partidos, de oposición y de no oposición, tendrá que ser estudiado después del informe de la misión electoral, que esperamos que se presente antes de finalizar el mes de marzo”, concluyó.
(Además: Exguerrilleros harían parte de esquema de seguridad de jefes de Farc)
POLÍTICA