Montecasino, la emblemática mansión de los hermanos Castaño, que hasta hace poco era el inmueble más costoso que administraba el Fondo de Reparación de Víctimas del Conflicto Armado, se desvalorizó en un 79 por ciento por causa de un cambio en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín.
Antes de modificar la norma urbanística, el inmueble tenía un valor comercial de 35.000 millones de pesos, pero hoy su precio no supera los 7.500 millones de pesos.
Así lo explicó Clemencia Melo, coordinadora del Fondo, quien detalló que con esa caída se dejaría de reparar a 1.280 víctimas.
La funcionaria explicó que si la mansión se vende al precio real podrían indemnizar a 1.628 víctimas, pero con los 7.500 que costaría hoy, solo alcanzaría para 348. “Tenemos un déficit de 1.280 víctimas, por 27.500 millones de pesos que estamos dejando de recibir”, señaló Melo.
La funcionaria, además, dijo: “La Alcaldía afectó el predio sin considerar para dónde iban estos recursos. Esto pasa en un momento histórico del país, donde estamos tratando de resarcir un poco el daño de quienes sufrieron la guerra. El Estado mismo, a través de este POT, está desfinanciando toda esta política”.
Con el POT (Acuerdo 048 de 2014), Montecasino pasó de tener un uso urbanístico a uno de espacio público para el municipio. Lo que representa que la Alcaldía no lo adquiriría en el futuro a un precio comercial, sino catastral.
“Antes se podía hacer una subasta entre empresarios porque era una tierra que cualquiera podía comprar con excelente potencial urbanístico, se podrían construir hasta 20 pisos por torre, en una de las zonas más exclusivas de Medellín”, afirmó Melo.
La también: Montecasino, la lujosa mansión de los Castaño, aún no puede venderse.
La coordinadora contó que con la nueva vocación del predio solo se podrá hacer un parque. Sin embargo, el Fondo ni siquiera tiene claro si a la Administración le interesa este predio. “Si dentro del Plan de Desarrollo, el actual Alcalde no priorizó el uso de este espacio, ahí se queda hasta que le interese”, advirtió.
El Fondo de Reparación avaluó el predio antes de la norma solo con los 30.000 metros cuadrados de tierra, no sumó el área construida: los 1.820 metros cuadrados de la mansión y las dos casas, una de 600 metros cuadrados y otra con 450 metros cuadrados.
Si se tienen en cuenta los lujos de la mansión, esta puede costar hasta 40.000 millones de pesos. Entre los lujos están las rejas que rodean la mansión, réplicas del Palacio de Nariño, con imponente fachada y pisos de mármol blanco.
Entre las décadas del 80 y 90, los fundadores de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) –los fallecidos Fidel y Carlos Castaño, junto a su desaparecido hermano Vicente– vivieron en esa casa. Desde allí, junto a otros paramilitares, ordenaron masacres, entrenaron a sicarios y planearon magnicidios, como el exterminio de la Unión Patriótica.
DEICY JOHANA PAREJA M.
MEDELLÍN