Pyongyang acusó el miércoles a Seúl de facilitar el veneno que mató en Malasia a Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, e insinuó que la sustancia tóxica habría sido introducida en Corea del Sur desde EE. UU.
“En vista de que las mujeres detenidas como sospechosas del asesinato (...) visitaron Corea del Sur varias veces, es muy posible que las autoridades surcoreanas les permitieran llevar la sustancia. Esto no es fortuito”, argumentó el régimen.
Corea del Norte recuerda que “solo EE. UU. y algunos otros países todavía poseen el agente nervioso VX hallado en el cuerpo de Kim, y destaca lo problemático que es el hecho de que Estados Unidos esté introduciendo en Corea del Sur todo tipo de armas químicas".
Kim Jong-nam, hermano mayor de Kim Jong-un, falleció el 13 de febrero tras ser, supuestamente, envenenado por dos mujeres en el aeropuerto de Kuala Lumpur, donde iba a tomar un vuelo de regreso a Macao.
Estas dos mujeres, Siti Aishah, una madre de 25 años, y Doan Thi Huong, de 28 años y procedente de una región rural del norte de Vietnam, podrían ser ahorcadas si son condenadas por el asesinato del líder. Ayer, la policía llevó a ambas mujeres esposadas al tribunal. Después de que se les leyeron los cargos, ninguna dijo si se declaraba culpable o inocente. Sin embargo, Aishah y Huong dijeron que fueron instrumentos involuntarios de un asesinato organizado por agentes de Corea del Norte, según funcionarios estadounidenses y de inteligencia surcoreana.
Maniobras militares, otra presión
Seúl y Washington iniciaron el miércoles sus maniobras militares anuales conjuntas, en un momento de especial tensión en la península de Corea debido al último ensayo de misiles de Pyongyang y al asesinato del hermano del líder norcoreano, Kim Jong-un.
La primera de estas maniobras, llamada ‘Foal Eagle’, que incluye ejercicios aéreos, terrestres y navales, continuará hasta finales de abril, según anunció el ministerio surcoreano de Defensa. Pyongyang ha protestado en repetidas ocasiones por el desarrollo de estos ejercicios militares conjuntos, los que considera un ensayo para invadir su territorio.
Efe