Cerrar
Cerrar
La cara extrema de Risaralda

La cara extrema de Risaralda

Risaralda es un departamento extremo por su oferta en 'canyoning' parapentismo y ciclomontañismo.

01 de marzo 2017 , 05:00 p. m.

Una de las rutas estrella de RetroCiclas culmina en el río Barbas, que cruza la zona protegida Barbas Bremen y donde habita el mono aullador.

Allí también viven otros ‘monos’, que conocen a la perfección los árboles y cañones que descienden desde el Parque Natural los Nevados. Se trata de los amigos de Yarumal Eco Aventuras, quienes se han hecho profesionales en el oficio de descubrir cascadas.

Daniel Gallo lleva la pasión del canyoning en la piel. Literalmente, pues acaba de tatuarse las cuerdas y las caídas de agua que le dan un norte a su vida.

Desde pequeño, Gallo recorría los cauces de la región. Con los años, esas travesías demandaron un alto nivel de profesionalismo, pues abundan los riscos de varios metros de altura y las rocas infranqueables.

Entonces se hicieron necesarios cuerdas, técnicas de amarre, equipos de seguridad y nervios de acero.
Quienes practican canyoning se proponen recorrer los cursos de agua, echando mano de técnicas como el rápel (descenso en cuerda) y el torrentismo (descenso por cascadas). Para tal actividad extrema, los cañones de esta zona rural de Pereira son un paraíso.

Los exploradores de Yarumal Eco Aventuras han encontrado en la zona cerca de 30 cascadas con más de 50 metros de altura. La más especial de todas fue bautizada La Orquídea, pues en sus alrededores encontraron una de estas flores de tamaño colosal.

Como explica Arvey Granada, de RetroCiclas, Risaralda ha logrado perfilar su oferta hacia un tipo de turismo de aventura que valora la inmensa riqueza de un sinnúmero de reservas naturales, justo en los alrededores de Pereira.
La reserva Barbas Bremen, el Parque Ukumarí, el Nevado Santa Isabel, el alto El Nudo, el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya y el Parque Nacional Tatamá son algunos de los tesoros naturales en los que florecen las actividades extremas.

Mención aparte merece el parapentismo que se practica en el municipio de Apía, en las faldas de la Cordillera Occidental y al lado de la vía que conduce al departamento de Chocó.

Este municipio es conocido como el corazón del viento. Hasta él llegan aficionados que han oído sobre esa corriente del Pacífico que sopla entre cafetales, que desciende sobre el valle del río Mapa y que se mezcla con el aire caliente que proviene del Cauca.Entre tanta belleza y tantísimos verdes diferentes, no queda otra alternativa que alzar el vuelo.

¿Con ganas de ‘canyoning’? Busque a @yacoaventuras en redes o escríbale a Daniel Gallo a escrubdanielgallo@colombiancanyons.com Para vuelos en parapente: www.visitpereira.com 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.