La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, aseguró este miércoles que no hay condiciones para reabrir el paso vehicular en la frontera con Venezuela y que por el momento continuará cerrado. Según ella, el tema se mirará “más adelante”.
“El tema grande es el contrabando que tenemos que trancar de alguna manera y hemos visto que tenerla cerrada de alguna manera ha mejorado sustancialmente”, aseguró la Canciller en el foro 'España Internacional: comercio inversión y diplomacia'.
El Gobierno argumentó que en varias ocasiones se ha tratado de establecer un diálogo con Venezuela para resolver asuntos bilaterales, “pero desafortunadamente no hemos avanzado mucho”.
Por ejemplo, aún no se ha concretado una fecha para las reuniones entre los ministros de Minas y Energía de ambos países para solucionar el tema de gasolina, que es el que más preocupa a ambos Gobiernos.
“Sí queremos y seguimos apoyando a Venezuela en la salida a través del diálogo”, aclaró Holguín.
Desde agosto de 2015 solo hay paso peatonal entre la frontera entre ambos países, lo cual se mantendrá, pues “los venezolanos están pasando en grandes cantidades a comprar medicamentos y medicinas”, dijo la Ministra.
En diciembre de 2016, el presidente venezolano Nicolás Maduro tomó la decisión de cerrar de nuevo la frontera como una medida para presuntamente conjurar la crisis económica de ese país.
Condenados en China
La Canciller también se refirió al tema de los condenados en China por el tema del narcotráfico que, a su juicio, es “lo peor que nos ha podido pasar”.
Holguín dijo que se está trabajando en un acuerdo de repatriación en casos humanitarios, pero que esta no es la solución a los condenados en ese país.
Frente al caso del colombiano Ismael Enrique Arciniegas, a quien le fue imputada la pena de muerte, dijo: “Desde el momento que lo capturaron enviamos miles de cartas al Gobierno chino”. También se refirió a que inclusive ella misma ha hablado con el embajador de ese país, argumentando que en Colombia no hay pena de muerte.
En todo caso, la ministra dijo que abogó por lo que sería una cadena perpetua, “que tampoco es lo mejor”.
Según la Cancillería, hay cinco colombianos condenados a muerte en ese país y 10 cadenas perpetuas.
POLÍTICA