Una amenaza representan para el Meta los cerca de 66 puentes colgantes que los alcaldes del departamento reportaron a la Secretaría de Gobierno como 'en mal estado y en riesgo de colapsar'.
Basta recordar que los puentes de la vereda El Carmen, en Villavicencio, y del resguardo indígena Villa Lucía, en Mesetas, al desprenderse, cobraron la vida de nueve personas y dejaron a 15 más lesionadas, en lo corrido del año.
El diagnóstico del estado de los puentes colgantes fue entregado por 27 de los 29 alcaldes del departamento, cumpliendo una solicitud de un juez de Villavicencio, tras la tragedia de El Carmen.
El reporte indica que hay 180 puentes: 29 en buen estado, 85 en regular estado y 66 en mal estado.
Este diagnóstico inicial, dijo a LLANO SIE7E DÍAS el secretario de Gobierno del Meta, Gerardo León Mancera, hay que depurarlo porque algunos mandatarios enviaron información de los puentes colgantes y vehiculares.
Faltó el reporte de los municipios de Barranca de Upía y Cumaral, a los que les remitieron un nuevo oficio para que hagan llegar la información lo más pronto posible.
Con este diagnóstico se buscará que ingenieros de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM) y de los municipios hagan un informe más detallado que permita determinar los recursos que se necesitan para recuperar los puentes, a cuyos pisos se acondicionaría lámina inmunizada, que tiene mayor durabilidad que la madera.
Incluso, desde los ministerios de Transporte, Ambiente, Industria, Comercio y Turismo han manifestado su interés para la recuperación los puentes colgantes en el Meta, dijo Mancera.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1