Cerrar
Cerrar
Los planes del Festival Iberoamericano para saldar sus deudas

Los planes del Festival Iberoamericano para saldar sus deudas

Su directora anuncia la entrada de una banca de inversión y la auditoría de una firma internacional.

01 de marzo 2017 , 06:48 a. m.

 La directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Anamarta de Pizarro, anuncia varias novedades en la estructura del evento.

Estas llegan después de un turbulento 2016, que por un lado tuvo una de las ediciones con mayor asistencia de público y por el otro levantó una serie de polémicas, denuncias por malos manejos y enfrentamientos con instituciones como el Ministerio de Cultura.

Luego de que se desató la controversia, De Pizarro anunció el año pasado que habría un trabajo de la mano con la Universidad de los Andes. A eso se suma la entrada de un nuevo jugador en la fiesta teatral más importante del país: la banca de inversión Konfigura.

“Estamos buscando inversionistas, ellos nos van a ayudar a buscar los patrocinios y ya estamos haciendo un diseño muy cuidadoso desde la parte financiera de lo que va a ser el festival”, asegura de Pizarro en charla con EL TIEMPO.

Entre otras, para comenzar a trabajar con el Iberoamericano, la banca de inversión justamente exigía una auditoría internacional, que está llevando a cabo la firma Crowe Horwath. Actualmente, según De Pizarro, se están auditando las deudas que tiene el evento cultural (según datos del año pasado, ascendían a más de 4.000 millones).

“Tenemos que ser conscientes y aceptar los errores que hemos cometido, y la manera de aceptarlos es diseñando un festival a la medida de la ciudad, a la medida de nosotros, pero sin que tengamos que correr los riesgos que hemos corrido en ediciones anteriores”, añade De Pizarro.

Ayer, justamente, la Asociación Colombiana de Actores (ACA) dio a conocer una carta que De Pizarro dirige a los grupos de teatro colombiano que participaron en la edición del año pasado. En la misiva, asegura que los primeros dineros que se reciban dentro del proceso con Konfigura se destinarán al pago de lo adeudado a personas naturales y a colectivos nacionales e internacionales.

“Mi compromiso con ustedes, después de pedirles disculpas por los inconvenientes que este retraso ha ocasionado, es que no haré el lanzamiento de la versión XVI del FITB sin haber cubierto estas deudas”, agrega la directora en la carta.

Ante esos números rojos que presentaban las finanzas, el Iberoamericano recibió la visita de varios entes de control, como la Dian y la oficina de Personas Jurídicas, encargada de vigilar y controlar fundaciones y corporaciones.

“Yo me siento absolutamente tranquila, ahí estamos respondiendo. Yo estoy segura de que acompañados de la banca vamos a salir adelante”, argumenta.

De Pizarro asumió la dirección del Iberoamericano en la edición del 2010, luego de la muerte de su fundadora, la argentina Fanny Mikey. En ese año, el evento tuvo pérdidas por 7.500 millones de pesos. Según datos del festival, las cuatro ediciones que ha dirigido De Pizarro costaron 107.000 millones de pesos, una cifra que se financiaba casi en un cincuenta por ciento en su recaudo de taquilla.

La directora asegura que a pesar de los inconvenientes no se puede pensar en que se acabe el evento. “Pero también tenemos una responsabilidad no solamente de hacerlo sino de que esta aventura sea sostenible y por eso vamos a aplicar todos los correctivos que tanto la banca como la auditoría y la universidad están señalando”, añade.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO.

 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.