Cerrar
Cerrar
Un encuentro para aprender a pasar de los 'likes' a las ventas reales

Un encuentro para aprender a pasar de los 'likes' a las ventas reales

En Bogotá y Cali se realizará el Inbound Marketing Summit.

01 de marzo 2017 , 05:57 a. m.

En Bogotá, el próximo 16 de marzo, y en Cali, el 26 de mayo, un puñado de expertos dará cátedra a jefes de mercadeo del país sobre cómo pasar de ganar ‘likes’ y ‘clics’ en los contenidos que generan en redes sociales y portales de sus marcas, a ventas reales de sus productos.

Durante esos dos días se realizará en estas ciudades el congreso ‘Inbound Marketing Summit’, destinado a los profesionales que tienen sobre sus hombros la responsabilidad de mostrar que las estrategias que generan se convierten en ganancias tangibles para sus compañías.

Catalina Montoya, subgerente de estrategia e innovación de la agencia de contenidos digitales Triario -organizadores del congreso-, explicó que la mayoría de las empresas que trabajan en el segmento del mercadeo digital suelen entregar resultados enfocados en las interacciones de los usuarios con las publicaciones: los 'likes', los 'clics'….pero esto no basta para generar ganancias.

“El evento entrega una perspectiva diferente en cuanto al mercadeo digital”, dice Montoya, refiriéndose a que nuevas estrategias, centradas en crear contenidos de valor, pueden llevar a prospectos de clientes a convertirse en consumidores reales de los productos de las compañías.

“El proceso de comprar y vender está basado en contenidos. Quien quiere cambiar de casa busca en Google sobre decoración, o sectores para vivir, o si es mejor comprar un inmueble nuevo, o uno usado. Todos los procesos de compra de las personas están mediados por el consumo de contenidos”, añadió Montoya.

Para la experta, “el universo digital es un universo de contenidos que hay que ligar al universo de las transacciones”, y si una compañía entiende que tiene algo por enseñarle a sus clientes y comparte ese conocimiento, terminará acompañándolos en el proceso que los acerca a comprar artículos de su marca.

Se trata, aclaró, de que las marcas dejen de hablar de sí mismas todo el tiempo, porque entonces ocurre como cuando alguien escucha, en la primera cita, a su potencial pareja contar de sus propias virtudes en un eterno monólogo que termina por aburrir.

“Las empresas hablan siempre de sí mismas, si fueron a un evento, condecoran al gerente o ganaron tal premio, y a los consumidores no les interesa este tipo de información en absoluto”, concluyó Montoya.

Más información sobre el evento: http://www.inboundsummit.co

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.