Cerrar
Cerrar
Miles de docentes salieron a marchar por incumplimientos del Gobierno

Miles de docentes salieron a marchar por incumplimientos del Gobierno

Reclaman inclusión, mejoras en el PAE y en la salud, y pago de primas.

28 de febrero 2017 , 05:05 p. m.

Este martes, miles de docentes de instituciones educativas públicas de Colombia salieron a las calles de sus ciudades a protestar por el pago de salud y el de sus primas.

Entre las demandas que le hacen al Gobierno nacional se encuentra, también, las mejoras en los Programas de Alimentación Escolar (PAE) de los colegios. 

En Cúcuta, Ocaña y Pamplona (Norte de Santander), fueron 4.000 los docentes que marcharon. Presentaron un paquete de peticiones orientado en resolver la vinculación de los docentes del Catatumbo al sistema educativo del país.

Además, expresaron su inconformismo por las demoras de la puesta en marcha del PAE para algunos establecimientos educativos y exigieron la asignación de un operador en el servicio de salud prestado al sector del magisterio, que mejore sus condiciones contractuales y sus prestaciones sociales.

En Pereira, también hubo marcha de profesores, que recorrieron las principales calles del centro de la ciudad. A la manifestación pacífica se unieron empleados oficiales y organizaciones sindicales y obreras.

En Medellín, por su parte, alrededor de 6.000 docentes se concentraron en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), en el centro de la ciudad, desde donde salieron a marchar hasta el Centro Administrativo La Alpujarra, lugar en el que se concentran la Alcaldía, la Gobernación, el Concejo y la Asamblea Departamental.

Los docentes dejaron las aulas durante media jornada para protestar por incumplimientos por parte de la Administración Municipal, explicó Luis Fernando Ospina, presidente de la asociación. “Reclamamos que el alcalde Federico Gutiérrez cumpla con lo prometido y pague las primas de vida cara, el año pasado el prometió pagarla; cumplió la primera mesada, pero faltan dos”, sostuvo el líder.

Ospina añadió que desde el primero de enero se les debe a muchos maestros el retroactivo de los aumentos salariales correspondientes a los ascensos en el escalafón docente y criticó que la mayoría de municipios del departamento ya hizo dichos pagos.

Y en Bucaramanga, los educadores se concentraron en el Parque de Los Niños para marchar hacia la Gobernación del departamento, donde entregaron un pliego de peticiones que encarna tres aspectos.

El primero, es la defensa de la educación pública, con sus respectivos recursos, rescatando una jornada única. Como segundo punto, las condiciones de trabajo de los maestros y, como tercer aspecto, el tema de salud, que califican de neurálgico y que de no ser resuelto, podría derivar en un paro del sector indefinido.

NACIÓN
*Con información corresponsales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.