Risaralda es un departamento privilegiado por su paisaje, biodiversidad y protección de sus recursos naturales. Ha sido calificado como Bosque Modelo para el Mundo, porque conserva en más del 33 por ciento de la geografía, sus Parques Nacionales Naturales, el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya y doce áreas de protección en varios municipios.
“Los diferentes pisos altitudinales son una riqueza invaluable que van entre los 340 metros sobre el nivel del mar, en el corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico en límites con el Chocó, hasta los 4.950 metros sobre el nivel del mar de nieves perpetuas en el Nevado de Santa Isabel, en la Cordillera Central. Por esta razón, el mejor plan para recorrer, sentir y vivir una experiencia al natural lo ofrece Risaralda, un destino único para compartir con observadores de aves, ecoturistas, senderistas, investigadores, naturalistas y amantes del descanso”, destacó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
El café más suave del mundo
La riqueza cultural cafetera y el colorido paisaje tan único y excepcional, que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un escenario mágico con infinitas posibilidades a visitantes y turistas, para conocer las costumbres, folclor, gastronomía, música, artesanías, productos agrícolas y degustar una tasa del café más suave del mundo.
Lo que se complementa con sus otros atractivos turísticos que permiten que propios y visitantes encuentren en el Bioparque Ukumarí de Pereira el ejemplo de la base de la transformación de la sociedad alrededor de la biodiversidad. Es el único parque temático de esta categoría en el paisaje cultural cafetero que recrea los hábitats de los animales de varios continentes. Adicionalmente, el Parque Consotá es otro atractivo central y uno de los más visitados en la región y el país que ofrece la Granja de Noé, el Parque de la Memoria Indígena, la réplica de la Pereira antigua, un spa y un complejo deportivo y recreativo.
Pero si lo que el visitante quiere es descansar, el destino adecuado es Santa Rosa de Cabal, municipio de cuya tierra brota agua a más de 40 grados centígrados, con beneficios para la salud, la relajación y el descanso. Disfrutar de sus aguas termales en medio del bosque, es llenarse de vida.
Risaralda y su capital Pereira tienen una ubicación estratégica, equidistante a los principales centros de mercado y servicios del país. Su conectividad aérea garantiza operaciones diarias desde el Aeropuerto Internacional Matecaña; por vía terrestre es posible conectarse con las capitales del eje cafetero en menos de 45 minutos y las principales ciudades del país por excelentes carreteras.
Cuenta con una amplia oferta de hoteles y el mejor centro de convenciones del occidente colombiano. Pereira ha sido calificada como la ciudad más amigable del país y una de las mejores para hacer negocios. En el ranking del índice de competitividad turística regional Risaralda ocupa el sexto lugar.