Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Ahora podrá ver los paisajes del Eje Cafetero en Street View
Disfrute desde cualquier parte del mundo de este paisaje, patrimonio cultural de la humanidad.
Street View de Google implementó desde el 2007 la digitalización de cientos de lugares en más de 70 países y a partir del lunes se podrán ver imágenes en 360 grados de la zona cafetera de Colombia, desde Caldas hasta el Valle del Cauca.
El proceso de digitalización comenzó en agosto de 2016 gracias a una alianza con la Federación Nacional de Cafeteros.
Dentro de esta exploración a través de Street View, encontrará parques naturales, caminos veredales, montañas, ríos, cascadas de esta región cafetera; zonas donde los vehículos no pueden transitar.
Este es un ejemplo del trabajo realizado, una vista en 360 grados del bosque de palma de cera "La Samaria":
Otro ejemplo es el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya:
La toma de estas imágenes se logró a través de Trekker (senderista, en español), un aparato con forma de esfera que posee 15 cámaras responsables de capturar las imágenes en 360 grados. También se utilizó un morral con GPS, dos discos duros para almacenar y transferir las fotos, además de un sistema de privacidad de la identidad que difumina el rostro de las personas y la placa de los vehículos que puedan salir en las imágenes.
Después de los viajes en el terreno, las imágenes pasan a ser manejadas en Mountain View, California, sede de la compañía. Allí son procesadas para construir la tela continua de la fotografía en 360 grados.
TECNÓSFERA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.