Street View de Google implementó desde el 2007 la digitalización de cientos de lugares en más de 70 países y a partir del lunes se podrán ver imágenes en 360 grados de la zona cafetera de Colombia, desde Caldas hasta el Valle del Cauca.
El proceso de digitalización comenzó en agosto de 2016 gracias a una alianza con la Federación Nacional de Cafeteros.
Dentro de esta exploración a través de Street View, encontrará parques naturales, caminos veredales, montañas, ríos, cascadas de esta región cafetera; zonas donde los vehículos no pueden transitar.
Este es un ejemplo del trabajo realizado, una vista en 360 grados del bosque de palma de cera "La Samaria":
Otro ejemplo es el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya:
La toma de estas imágenes se logró a través de Trekker (senderista, en español), un aparato con forma de esfera que posee 15 cámaras responsables de capturar las imágenes en 360 grados. También se utilizó un morral con GPS, dos discos duros para almacenar y transferir las fotos, además de un sistema de privacidad de la identidad que difumina el rostro de las personas y la placa de los vehículos que puedan salir en las imágenes.
Después de los viajes en el terreno, las imágenes pasan a ser manejadas en Mountain View, California, sede de la compañía. Allí son procesadas para construir la tela continua de la fotografía en 360 grados.