Cerrar
Cerrar
En la ruta del café y la aventura

En la ruta del café y la aventura

Risaralda se abre camino con una oferta basada en la naturaleza y el cultivo del café.

28 de febrero 2017 , 03:48 p. m.

 Antes, mucho antes de que Nairo Quintana emocionara con sus triunfos en el ciclismo de élite, la unión indisoluble entre dos íconos de la historia nacional ya estaba sellada. Es más: en 1987, cuando Lucho Herrera ganó la Vuelta a España con el equipo Café de Colombia, Quintana –actual campeón de la vuelta ibérica– ni siquiera había nacido. Desde entonces, bicicleta y café son dos símbolos que riman a la perfección con los paisajes montañosos de Colombia.

Así lo han entendido en Risaralda, uno de los epicentros de la producción del llamado ‘mejor café del mundo’ e invitado especial a esta Vitrina Turística de Anato. Desde los tiempos de Herrera, con el ‘Café de Colombia’ en las primeras planas y frente a las cámaras de la prensa europea, las bielas y los granos de café han dejado postales inolvidables.

Y aunque muchos de los ciclistas de ruta del extinto equipo ‘Café de Colombia’ se entrenaron en trochas imposibles de la picuda Cordillera Central es el ciclismo de montaña el que se ha propuesto atravesar las carreteras más cercanas a los cafetales y las plataneras que dan sustento a las comunidades finqueras de Risaralda.

Cada semana, a bordo de su bicicleta de montaña, Arvey Granada atraviesa parques naturales y cañadas, montañas y páramos, guaduales y plantaciones de caña. Desde 2012, este contador público cambió definitivamente las tablas de Excel y los números por los pedales. Hoy, su empresa RetroCiclas es el operador turístico cinco estrellas –en sitios web como TripAdvisor– para quienes busquen una experiencia que combine la cicla y la montaña. Sobre las dos ruedas, pareciera que no hay maravilla natural que se mantenga a salvo de la contemplación humana.

“Muy pocos hacen lo que nosotros estamos haciendo”, comenta Arvey desde las tibias aguas de los termales de Santa Rosa de Cabal, uno de los pilares turísticos del departamento. “Hay muy pocos operadores que se atreven a hacer rutas de más de un día”, añade. En efecto, el paquete turístico más completo de RetroCiclas pasa por el prepáramo del Nevado Santa Isabel, a las afueras de Pereira; el desierto La Tatacoa, en Huila; y las laderas de la única elevación que en el mundo va desde el trópico abrasador hasta las cumbres heladas, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

En unos 15 días de ruta, los ciclistas alcanzan a arañar una pizca de la diversidad de Colombia, con la tranquilidad de quien viaja a la velocidad que permite grabarse los paisajes en la mente, parar a conocer la cultura local y oler la fruta que recién cayó del árbol.

Semanas atrás, un equipo periodístico de VIAJAR visitó las rutas pedregosas de Risaralda, sus parques naturales y beneficiaderos. Este ejercicio de biciperiodismo dejó al descubierto un departamento fascinante. Y es que al matrimonio entre el café y la bicicleta, visionarios como Arvey Granada han sumado el turismo: fórmula tripartita a prueba de fallos que empiezan a disfrutar los miles de visitantes que la zona cafetera recibe con los brazos abiertos.

No se preocupe por llevar la bicicleta. Programe su tour en www.retrociclastours.com

Dos rutas para el ciclomontañista

Pereira es un paraíso para el ciclismo de montaña. ¿La razón? Pocos pedalazos se necesitan para dejar atrás la ciudad e internarse en las carreteras polvorientas y montañosas de la Cordillera Central. Busque el suroriente hacia La Bella, despensa agrícola de la ciudad.

La vía lo llevará por carreteras escarpadas y descensos de vértigo hasta la vereda Yarumal y la reserva natural Barbas Bremen. Una segunda etapa surcando cafetales puede recorrerse entre los municipios de Santuario y Apía, en la ruta hacia el Chocó.

JUAN DAVID MONTOYA ALZATE
Periodista de VIAJAR

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.